
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramacion y congelamiento de deudas, destacando que esta fue debidamente consensuada con el Congreso.
«Hoy, siendo una norma de sumo interés para una gran parte de la población agobiada por sus deudas en el sistema financiero, con esta norma van a tener un alivio para poder atender esta responsabilidad, porque el peruano es responsable y cumplidor, pero ante una emergencia necesita facilidades y con la garantía del propio Gobierno vamos a ayudarlos», manifestó.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del nuevo Museo Nacional de Antropología, precisó que la Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes como consecuencia del covid-19, saldrá publicada mañana.
El mandatario precisó que se hizo el esfuerzo por juntarse tanto el Legislativo como el Ejecutivo y salió una norma consensuada, siendo el ámbito de aplicación de esta norma los créditos de consumo, créditos personales, créditos hipotecarios, vehiculares y mypes.
Asimismo, el jefe de Estado promulgó la Ley que amplía las medidas de protección laboral para las mujeres restantes y madres lactantes en caso de emergencia nacional sanitaria, modificando un artículo de la Ley 28048.
ONP
En otro momento, señaló que así como el Congreso y el Ejecutivo se pusieron de acuerdo con la Ley de reprogramación y congelamiento de deudas, debería hacer otro esfuerzo por lograr un consenso en la ley que beneficie a los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
«De las dos propuestas podemos sacar una muy buena para los aportantes, que, como principio y criterio, evita que se usen los aportes esa es la diferencia entre la norma del Congreso y el Ejecutivo, ambos poderes del Estado creemos que los aportantes que pasan por momentos difíciles necesitan apoyo económico, pero nosotros creemos que ese apoyo debe salir del Tesoro Público», aseguró.
Dijo que la propuesta del Ejecutivo plantea que este apoyo no salga de la futura pensión de los aportantes, sino que sea para su vejez y «sin matar sus ahorros».
«También que no sea necesario aportar 20 años, sino con 10 años pueda ser suficiente, si vemos lo bueno de una norma podemos sacar en consenso otra mejor en beneficio para los aportantes de la ONP», añadió.
More Stories
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
Cusco: ministra Leslie Urteaga garantiza la continuidad del servicio de alimentación escolar priorizando la salud de los niños en todo el país
• La titular del Midis verificó la implementación de la modalidad de subvención económica, para la preparación de alimentos nutritivos...
MIDAGRI: Expoalimentaria es una herramienta fundamental para la articulación comercial y el impulso de la agroexportación
• Sector Agrario destacó la importancia de promover la articulación público-privada e iniciativas que fortalezcan la competitividad de los productores...
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...