
Sostuvo que se requiere una distribución más justa y equitativa de los recursos.El presidente de la República, Francisco Sagasti, reafirmó hoy que es fundamental empezar a pensar cómo, a partir del próximo gobierno, se podrían sentar las bases de un nuevo proceso de descentralización más efectivo y que responda a las necesidades y demandas de las autoridades locales y regionales.
“Para empezar a generar ese consenso que nos permita enfrentar las limitaciones y dificultades de nuestro país, un primer paso es repensar el proceso de descentralización. Desde el Ejecutivo nos enfocamos en cómo sentar las bases para fortalecer un nuevo proceso de descentralización que permita gobernar bien a un país tan diverso”, enfatizó durante la clausura de la 13ª Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales (CAMUR 2020).
Al respecto, mencionó que un punto complejo es la descentralización fiscal, que actualmente es un tema de agenda urgente a enfocar desde un sentido de equidad y justicia.
“Hemos visto que los procesos, como el canon y otros recursos que se redistribuyen, han atravesado una serie de dificultades. Debemos ser honestos, hay algunas regiones que no tienen acceso al canon, pero requieren mecanismos para acceder a una distribución de recursos más justa”, anotó.
Al respecto, el Mandatario señaló la necesidad de rediseñar estrategias de desarrollo, de inversión, de producción y de construcción de infraestructura, pero con un enfoque territorial.

“Nuestro país no es homogéneo, tenemos una geografía diversa. Pensar en desarrollo para un país diverso y rico, como el nuestro, requiere nueva manera de pensar”, recalcó.
El Jefe del Estado consideró necesario el apoyo de las autoridades locales para que, por medio de sus distritos, piensen en el Perú entero.
“Desde su provincia piensen en su país. Una visión integral de lo que debe ser el país desde la óptica de todas las autoridades”, agregó.
Lección para llegar a consensos
En otro momento, el presidente Sagasti se refirió a la reciente crisis política que llevó a los jóvenes a ejercer su libre derecho de protestar.
Sostuvo que esta situación nos debe dejar una lección para llegar a consensos y acuerdos conjuntos.
“Es unánime la postura que tenemos de pasar una página que nos ha dejado recuerdos amargos, dificultades y algunos temas no resueltos. Es hora de que todos empecemos una tarea conjunta para renovar la política, sin resentimientos, sin odios, sin descalificaciones”, señaló.
“Una política en la cual quien piense diferente o tenga una ideología distinta, no sea un enemigo al que hay que destruir, sino, más bien, un adversario al que hay que convencer y persuadir. Cuando lo logremos, estaremos a la altura de los desafíos que nos plantea el Bicentenario de nuestra independencia”, apuntó.
En ese contexto, subrayó que el Gobierno de Transición y Emergencia hará todo lo posible para crear un nuevo clima que favorezca una regeneración democrática en el país.
“Al ser un gobierno de emergencia y de transición, es urgente crear relaciones honestas y constantes para implementar acciones por el bienestar común de la ciudadanía. Nos ponemos a disposición de ustedes para trabajar de manera articulada en el ámbito sanitario, económico, de seguridad, alimentación y también de la política”, afirmó el Mandatario al recordar que una de sus primeras decisiones fue reunirse con las autoridades locales para alcanzar consensos.
Pandemia
Por otro lado, el Jefe del Estado advirtió que la pandemia del covid-19 ha generado la disminución de más del 30% de los ingresos del Estado, esto se refleja en las dificultades que tienen los alcaldes para equilibrar sus presupuestos.Asimismo, instó a los ciudadanos a respetar la distancia social, usar mascarillas, lavarse las manos y evitar las aglomeraciones.

More Stories
Vladimir Cerrón y el exministro Juan Silva regresan al Programa de Recompensas del Mininter
El Ministerio del Interior (Mininter) informó este domingo que el exgobernador de Junín Vladimir Cerrón y el exministro de Transportes...
Presidenta Boluarte: Que el mensaje del Papa Francisco nos guíe a la reconciliación nacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, rindió este domingo un homenaje al Papa Francisco en el Patio de...
MTC: Puerto del Callao recibe 30 cruceros y se consolida como punto clave del turismo en el Pacífico
• Más de 30 mil visitantes internacionales han arribado al Perú por vía marítima desde noviembre de 2024, dinamizando la...
Ica se suma al servicio “Te acompaño” de Pensión 65 para mejorar la salud de los adultos mayores
Programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social despliega acción en distritos de la región. Màs de 700 usuarios del...
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...