
La afiliación para la modalidad de pago por Banca Celular, se inició ayer miércoles.Si eres beneficiario del Bono Familiar Universal (BFU), que considera una ayuda económica de 760 soles en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, debes conocer cuáles son las fases establecidas para cobrarlo.
La afiliación para la modalidad de pago por Banca Celular, se inició ayer miércoles según lo indicó en un comunicado conjunto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Si a tu hogar le ha tocado esta modalidad, podrás retirar el bono en 9,000 cajeros electrónicos y 10,000 agentes MultiRed en todo el país, sin necesidad de aglomeración y colas en los bancos. De preferencia, elige los cajeros que no están dentro de una agencia bancaria.
Para cobrar por esta modalidad, deberás registrarte de la siguiente manera: Valida tus datos: si al hacer tu consulta te sale esta modalidad, aparecerá una opción para que valides tus datos personales (fecha de DNI, ubigeo, nombre del padre o madre, fecha y lugar de nacimiento).
Registra un operador: elige el operador que deseas afiliar (Entel, Movistar, Claro, Bitel) y registra tu número de teléfono celular. A este número, te enviarán la clave de acceso a la Banca celular y la clave de cobro en la fecha que corresponda.
Confirma el número de celular: verifica que el número ingresado es correcto ya que no podrá cambiarse después. Si no tienes un celular, puedes ingresar el de otro integrante de tu hogar con el que tengas mayor confianza.
Registra un correo electrónico: si tienes uno, regístralo y luego revisa tu bandeja para validar. Si no tienes una cuenta de correo, no hay problema; este registro es opcional.
Crea una clave nacional: debe tener 6 dígitos (combinar números y letras mayúsculas o minúsculas).
Recibe tu clave de acceso: en los siguientes días, te llegará un mensaje al celular registrado con una clave o PIN de 4 dígitos que te servirá para acceder a la Banca Celular. No borres ni compartas este mensaje.
Ingresa a la Banca celular: marca el *551# desde tu celular y, luego, digita la clave de 4 dígitos que recibiste. Selecciona la opción 4 correspondiente a retiro y, luego, indica el monto a retirar. Marca la opción 1 para confirmar. El Banco de la Nación te enviará un nuevo mensaje de texto, ahora con la clave de cobro de 5 dígitos. Esta clave te permitirá retirar el dinero de cualquier cajero o agente del Banco de la Nación a nivel nacional.
Retira tu dinero: acude a un cajero o agente MultiRed y busca la opción Operaciones sin tarjeta. Ingresa la clave de cobro de 5 dígitos y retira el dinero. La clave de cobro tiene una duración de 48 horas. En caso no puedas realizar la operación dentro de las 48 horas, puedes generar una nueva clave de cobro siguiendo los pasos anteriores. Recuerda que tu clave es personal y única.
Cabe mencionar que los responsables del cobro que tienen una línea de teléfono celular a su nombre y que no se afiliaron a la Billetera Digital, podrán registrarse y optar por la Banca Celular del Banco de la Nación.
Antes de iniciar, debes saber: Para cobrar por la modalidad Banca celular, debes registrarte de acuerdo al último dígito de tu DNI, según el siguiente cronograma: 0: 25 de noviembre.1: 26 de noviembre.2: 27 de noviembre.3: 30 de noviembre.4: 1 de diciembre.5: 2 de diciembre.6: 3 de diciembre.7: 4 de diciembre.8: 7 de diciembre.9: 9 de diciembre.
Paso a paso: – El sábado 7 de noviembre comenzó la fase 3 del Bono Familiar Universal que corresponde a la modalidad Billetera Digital y Banca Celular, en la cual se registraron los responsables del cobro que ya eran usuarios de las billeteras digitales (Yape sin cuenta, Tunki y Bim sin cuenta).
– Desde el viernes 20 de noviembre, en el marco de la fase 3, se inició la modalidad de pago Billetera Digital para nuevos usuarios, para aquellos responsables del cobro con una línea de teléfono celular a su nombre y que tienen interés de cobrar mediante una billetera digital (Yape sin cuenta, Tunki y Bim sin cuenta). En este caso, deben registrar sus datos en la plataforma digital y descargar la billetera de su elección.
Modalidades disponibles
– Todas las indicaciones de las modalidades de pago mencionadas líneas arriba se encuentran en la plataforma www.bfu.gob.pe.
– Adicionalmente, la plataforma digital y la línea 1811, así como los centros de atención autorizados a escala nacional, se encuentran a disposición de los hogares beneficiarios para obtener información general del bono, sus fases y modalidades de pago, entre otros.
More Stories
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
Cusco: ministra Leslie Urteaga garantiza la continuidad del servicio de alimentación escolar priorizando la salud de los niños en todo el país
• La titular del Midis verificó la implementación de la modalidad de subvención económica, para la preparación de alimentos nutritivos...
MIDAGRI: Expoalimentaria es una herramienta fundamental para la articulación comercial y el impulso de la agroexportación
• Sector Agrario destacó la importancia de promover la articulación público-privada e iniciativas que fortalezcan la competitividad de los productores...
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...