
Caso peruano constituirá la mejor elección de la historia electoral del país, señaló Piero Corvetto.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ratificó que las elecciones generales para elegir Presidente y vicepresidentes, Congreso y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, se efectuarán “sí o sí el 11 de abril del 2021 y con alta participación ciudadana”.
Sostuvo que la experiencia comparada ha demostrado de manera evidente que sí es posible llevar a cabo elecciones a pesar de la pandemia del covid-19 y que en el caso peruano constituirá el mejor proceso de la historia electoral del país.
Al respecto, explicó que, luego de un arduo trabajo de la mano con los especialistas del Ministerio de Salud, se han aprobado siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19 para aplicarse en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y Oficinas Regionales de Coordinación (ORC), en la mesa de sufragio, para los electores, para los personeros y observadores durante el proceso electoral y para los periodistas.
Asimismo, la autoridad electoral confirmó que en las elecciones generales del 11 de abril no se utilizarán el voto electrónico presencial ni el voto electrónico no presencial.
Reunión de trabajo
El jefe de la ONPE hizo estas declaraciones durante la conferencia de prensa que brindó en compañía de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por Rubén Darío Ramírez, con la que mantuvo una reunión de trabajo por una hora.
En la cita, el titular del organismo electoral dio conocer todas las acciones emprendidas para la ejecución de las elecciones generales, como la aprobación de los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, la desconcentración de los locales de votación, el próximo uso del aplicativo Elige tu local de votación, el voto escalonado y las gestiones para la entrega de un bono a los miembros de mesa.
A su vez, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Rubén Darío Ramírez, dijo que las elecciones del 11 de abril constituyen un hecho fundamental para la democracia del Perú.
Precisó que durante su permanencia en el país se entrevistarán con los otros dos organismos electorales del país, los partidos políticos, la sociedad civil y otros actores electorales.
Detalló que decidieron comenzar sus entrevistas con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya que se trata de la institución que planifica, organiza y ejecuta las elecciones generales.
Para el jefe de la Misión de Observación Electoral, el gran desafío que deberá enfrentar el sistema electoral peruano será la pandemia del covid-19.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...