
Grupo parlamentario también expresa respaldo a las acciones de la Sunedu, sin renunciar a su labor de fiscalización.La Comisión de Educación del Congreso aprobó este jueves un comunicado multipartidario en el que deja sentado su desacuerdo con otorgar una segundad oportunidad a las universidades privadas que no lograron licenciamiento de la Sunedu, por no cumplir con los mínimos básicos de calidad educativa.
“Expresamos de manera directa que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte no está de acuerdo con otorgar una segunda oportunidad a las universidades privadas, que no lograron su licenciamiento”, señala el documento.
El tema estuvo en debate la semana pasada, luego de que el expresidente del Consejo de Ministros Ántero Flores-Aráoz expresara estar a favor de la segunda oportunidad, en medio de maniobras legales y políticas para favorecer a universidades con licencia denegadas.
En otro punto del pronunciamiento, el grupo de trabajo también expresó su respaldo a las acciones que desarrolla la Sunedu para garantizar la calidad de la educación universitaria, «sin dejar de ejercer las funciones que le son propias al Congreso en cuanto a legislar, fiscalizar y representar».
El presidente de ese grupo de trabajo, Reymundo Dioses (Somos Perú), manifestó que este acuerdo fue suscrito por todos los integrantes de la comisión, esto significa que se trata de un acuerdo multipartidario, en un Congreso de 10 bancadas.
Dioses Guzmán dijo que reafirmaron su compromiso expreso y público con las acciones de la reforma universitaria que se ejecuta en el país y el compromiso de legislar para fortalecerla.
«Expresamos nuestro compromiso y respaldo a las acciones vinculadas a elevar la calidad de la educación nacional básica y superior, inicial, primaria y secundaria; así como la tecnológica y otras modalidades existentes», sostuvo.
Por último, exhortó al Poder Ejecutivo para que lleve a cabo mejoras básicas en las cerca de 53,000 instituciones educativas, para que en su retorno a clases los estudiantes tengan una mejor infraestructura educativa.
More Stories
MIDAGRI: Sector agropecuario presentó un crecimiento del 9,3% en mayo de 2025
El MIDAGRI anunció que es el incremento más alto registrado en los meses de mayo, desde el año 2022. Este...
Arequipa: intervienen a 15 extranjeros indocumentados a bordo de bus en la Panamericana Sur
Junto la Policía Nacional y otras autoridades con competencia en el sector se intervino a más de 170 vehículos, uno...
Cajas municipales advierten que iniciativas del congreso ponen en riesgo al sistema microfinanciero
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís, solicitó al Congreso de...
Gobierno designa viceministro de Minas a Ronald Ibarra Gonzales
El Poder Ejecutivo designó este miércoles a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales como nuevo viceministro de Minas en el Ministerio de...
Mininter instala grupo de trabajo para actualizar normativa contra comercio ilegal de celulares
El Ministerio del Interior instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que...
Premier: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó hoy que el Poder Ejecutivo no permitirá actos de violencia o...