
La Comisión de Economía del Congreso de la República sesiona hoy de manera virtual para debatir la propuesta legislativa de la nueva ley de promoción de la actividad agraria, tras la frustrada reunión del jueves último por la ausencia de un grupo de parlamentarios de diversas bancadas.
De acuerdo con la agenda publicada en la página web del Legislativo, se convocó a los miembros de este grupo de trabajo a las 9:00 horas para la sesión que se efectuará por la plataforma electrónica del citado poder del Estado.
La Comisión de Economía tenía programado reunirse el jueves, sin embargo, no se llegó al quórum reglamentario de nueve representantes para empezar el análisis del texto.
Participantes
Registraron su asistencia el presidente Anthony Novoa (Acción Popular), así como José Núñez (Partido Morado), Ricardo Burga (Acción Popular), César Combina (Alianza para el Progreso), Jesús Núñez (Frepap), Miguel Vivanco (Fuerza Popular) y Mártires Lizana (Fuerza Popular).
La inasistencia de los restantes miembros del grupo de trabajo mereció la condena de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez Valdivia, quien lamentó que “por falta de quórum en el Congreso no podamos tener hoy una nueva Ley Agraria”.
“Desde el Ejecutivo, los ministros del Economía, Trabajo y Agricultura dieron sus aportes y el Congreso no avanza”, sostuvo la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, consideró también “inaceptable que la sesión virtual de la Comisión de Economía se haya suspendido por falta de quórum y se siga postergando el debate del predictamen de ley agraria”.
“Manifiesto mi preocupación y apelo a la responsabilidad de sus integrantes para cumplir con esta demanda urgente”, indicó la legisladora del Frente Amplio por la región Cajamarca mediante sus redes sociales.
Intervención de Ética
Los congresistas que no estuvieron presentes en la sesión de la Comisión de Economía, el jueves pasado, deben responder ante la Comisión de Ética, afirmó el vocero de la bancada de Alianza para el Progreso, César Combina.
El legislador sostuvo que no se puede pasar por agua tibia la grave irresponsabilidad que cometieron los parlamentarios ante el país y los trabajadores del sector agrario que esperaban una respuesta del Congreso.
Lo ocurrido el jueves tiene que llamar a la reflexión sobre la importancia del trabajo en comisión, para lo cual los feriados no deben ser motivo de inasistencia, agregó.
Reveló que planteará un cambio en el reglamento del Congreso para que los legisladores que no asistan a los grupos de trabajo no reciban remuneración.
More Stories
Vladimir Cerrón y el exministro Juan Silva regresan al Programa de Recompensas del Mininter
El Ministerio del Interior (Mininter) informó este domingo que el exgobernador de Junín Vladimir Cerrón y el exministro de Transportes...
Presidenta Boluarte: Que el mensaje del Papa Francisco nos guíe a la reconciliación nacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, rindió este domingo un homenaje al Papa Francisco en el Patio de...
MTC: Puerto del Callao recibe 30 cruceros y se consolida como punto clave del turismo en el Pacífico
• Más de 30 mil visitantes internacionales han arribado al Perú por vía marítima desde noviembre de 2024, dinamizando la...
Ica se suma al servicio “Te acompaño” de Pensión 65 para mejorar la salud de los adultos mayores
Programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social despliega acción en distritos de la región. Màs de 700 usuarios del...
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...