
Ninguna empresa privada comercializará vacunas contra el covid-19 en el 2021, aseveró hoy el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, tras precisar que todos los biológicos que se desarrollan en el mundo para combatir el virus se canalizarán –cuando estén listas– por medio de los ministerios de Salud de cada país.
En la conferencia de prensa de los Viernes Informativos, remarcó que en Perú las vacunas anticovid-19 serán administradas solo por el Ministerio de Salud (Minsa) y ningún laboratorio privado podrá ofrecerlas directamente a la ciudadanía. Si eso ocurre –agregó– debe ser denunciado de inmediato porque se trataría de una estafa.
También aprovechó la oportunidad para señalar que el Minsa está haciendo todo lo posible por conseguir las vacunas más seguras y efectivas para ponerlas a disposición de la comunidad de manera gratuita.
Suárez Ognio indicó que la aplicación de la vacuna será voluntaria, pero enfatizó que mientras más personas se inmunicen habrá menos posibilidad de que el virus se propague.
“Cuando una persona se vacuna, no solo se protege a sí misma, sino también a su familia y a la comunidad”, remarcó.
Laboratorio AstraZeneca
Sobre la decisión del Perú de no suscribir un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla una vacuna contra el covid-19 con la Universidad de Oxford, el asesor en Inmunizaciones del Minsa, Carlos Castillo Solórzano, explicó que la farmacéutica no entregó información sobre la seguridad de sus ensayos clínicos en fase 3 que hace en Gran Bretaña.
Tampoco dio a conocer la pausa de sus estudios en algunos países de América y, por el contrario, estableció el 20 de octubre como fecha límite para la firma de un acuerdo, señaló.
Cuatro laboratorios interesados en realizar estudios en Perú
Por su parte, Arturo Jarama, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que el laboratorio Curevac iniciará sus ensayos clínicos de fase 3 en noviembre y que los de Johnson & Johnson y AstraZeneca aún se encuentran en pausa.
No obstante, reveló que hay varias farmacéuticas de Francia, China, Australia y Reino Unido que han expresado su interés de efectuar estudios en Perú y tres de ellos podrían iniciar los trabajos en diciembre.
También comentó que ningún laboratorio podrá atender el 100 % de las vacunas que requiere nuestro país, por lo que existe la posibilidad de que se forme una canasta con tres o cuatro laboratorios para acceder a los antídotos en el primer trimestre de 2021.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...