
Ninguna empresa privada comercializará vacunas contra el covid-19 en el 2021, aseveró hoy el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, tras precisar que todos los biológicos que se desarrollan en el mundo para combatir el virus se canalizarán –cuando estén listas– por medio de los ministerios de Salud de cada país.
En la conferencia de prensa de los Viernes Informativos, remarcó que en Perú las vacunas anticovid-19 serán administradas solo por el Ministerio de Salud (Minsa) y ningún laboratorio privado podrá ofrecerlas directamente a la ciudadanía. Si eso ocurre –agregó– debe ser denunciado de inmediato porque se trataría de una estafa.
También aprovechó la oportunidad para señalar que el Minsa está haciendo todo lo posible por conseguir las vacunas más seguras y efectivas para ponerlas a disposición de la comunidad de manera gratuita.
Suárez Ognio indicó que la aplicación de la vacuna será voluntaria, pero enfatizó que mientras más personas se inmunicen habrá menos posibilidad de que el virus se propague.
“Cuando una persona se vacuna, no solo se protege a sí misma, sino también a su familia y a la comunidad”, remarcó.
Laboratorio AstraZeneca
Sobre la decisión del Perú de no suscribir un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla una vacuna contra el covid-19 con la Universidad de Oxford, el asesor en Inmunizaciones del Minsa, Carlos Castillo Solórzano, explicó que la farmacéutica no entregó información sobre la seguridad de sus ensayos clínicos en fase 3 que hace en Gran Bretaña.
Tampoco dio a conocer la pausa de sus estudios en algunos países de América y, por el contrario, estableció el 20 de octubre como fecha límite para la firma de un acuerdo, señaló.
Cuatro laboratorios interesados en realizar estudios en Perú
Por su parte, Arturo Jarama, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que el laboratorio Curevac iniciará sus ensayos clínicos de fase 3 en noviembre y que los de Johnson & Johnson y AstraZeneca aún se encuentran en pausa.
No obstante, reveló que hay varias farmacéuticas de Francia, China, Australia y Reino Unido que han expresado su interés de efectuar estudios en Perú y tres de ellos podrían iniciar los trabajos en diciembre.
También comentó que ningún laboratorio podrá atender el 100 % de las vacunas que requiere nuestro país, por lo que existe la posibilidad de que se forme una canasta con tres o cuatro laboratorios para acceder a los antídotos en el primer trimestre de 2021.
More Stories
MIDAGRI: Gobierno impulsa el destrabe y ejecución de 25 proyectos hídricos que transformarán el agro nacional
Con la puesta en marcha de estos proyectos se logrará la ampliación de la frontera agrícola en más de un...
Gobierno fortalece el desarrollo del sector agrario en Selva Central para beneficio de pueblos indígenas u originarios
• En comitiva oficial, el titular del MIDAGRI llegó al distrito de Puerto Bermúdez para participar en la VI Sesión...
SUTRAN-MTC suspende centro médico que facilitaba licencias de conducir con huellas falsas
Medida preventiva se aplica tras detectarse irregularidades graves en local ubicado en San Luis. La Superintendencia de Transporte Terrestre de...
Junín: más de 1300 usuarios de Pensión 65 mejorarán su salud a través del servicio “Te acompaño”
La estrategia del programa del Midis busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Más de 1300 usuarios...
MILES DE AGRICULTORES, GANADEROS Y TRANSPORTISTAS LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL PARO MINERO
Productos de primera necesidad están que se malogran, los animales se mueren por falta de medicina y las calles de...
MTC: Avanza la instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar
• El ministro César Sandoval supervisó los trabajos de colocación de la nueva estructura en la Panamericana Norte, que permitirá...