
En esta fecha se impulsan iniciativas a favor de pescadores artesanales y el sector gastronómico
El plato bandera del Perú, el cebiche, el preferido por los peruanos y extranjeros, tiene un día de celebración: el 28 de junio. ¿Desde cuándo y por qué se eligió esta fecha para conmemorar al símbolo de la tradición gastronómica peruana?
Se eligió el 28 de junio como Día Nacional del Cebiche, justo un día antes del Día del Pescador y del Día de San Pedro y San Pablo.
El primero, rinde homenaje a mujeres y hombres que se dedican a esta actividad de forma artesanal y desde tiempos prehispánicos; y el segundo, es una fecha importante para el mundo católico y cristiano.
PUBLICIDAD
Fue el Ministerio de la Producción, en el gobierno del presidente Alan García y a cargo del ministro de entonces, Rafael Rey, el que declaró el 28 de junio como ‘Día Nacional del Ceviche’ en Perú.
En la Resolución Ministerial N°708-2008-Produce, el ministerio precisa que tiene entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad en el país y el mundo.
“El fin es promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, indica.
Sin embargo, el reconocimiento a este humilde plato peruano, elaborado a base de pescado, limón, ají y sal, empezó en marzo del 2004, durante el gobierno del presidente, Alejandro Toledo Manrique.
El Instituto Nacional de Cultura (INC), dirigido por el arqueólogo y antropólogo Luis Guillermo Lumbreras Salcedo, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación en marzo de ese año, al reconocer que, desde tiempos del antiguo Perú, los pueblos de la costa y cercanos al Lago Titicaca consumían el pescado crudo, al que agregaban ají y sal.
Esa declaración habría motivado al Ministerio de la Producción, cuatro años después, a elegir una fecha para revalorar la labor de los pescadores artesanales del país. Desde entonces, el Día Nacional del Cebiche se celebra el 28 de junio, a pesar de las condiciones climáticas en la costa que afectan el consumo del pescado y la necesidad de preservar la biodiversidad.
Patrimonio inmaterial de la humanidad
Recientemente la embajadora permanente del Perú en la Unesco, Silvia Alfaro Espinosa, comentó que, por iniciativa de Promperú, se presentó una clase maestra para que los representantes de ese organismo internacional conocieran la preparación del popular cebiche.
Esta actividad se organizó como parte del plan que tiene Promperú de promover la cocina peruana en el mundo. Sin embargo, tiene especial impacto, porque el Perú está esperando que la Unesco apruebe el expediente que elaboró el Ministerio de Cultura, para que se reconozca al cebiche como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esa decisión la tomará en diciembre en Botsuana, África.
More Stories
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...