
La cifra fue mayor en 78,123 personas respecto a las que se encontraban en esa condición en el 2022. La pobreza monetaria extrema, en tanto, afectó a 144,392 personas de la región, indicó ComexPerú.
Al cierre del 2023, la pobreza monetaria afectó a 654,974 personas de La Libertad, un 31.6% de la población de dicha región, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) consignados por ComexPerú.
La cifra fue mayor en 78,123 personas respecto a las que se encontraban en esa condición en el 2022. La tasa de población afectada, en tanto, se incrementó en 3.2 puntos porcentuales, desde el 14.1% del año previo. Se trató del séptimo mayor incremento porcentual de todo el país.
A nivel de población, La Libertad se posicionó como la cuarta región con más personas en pobreza monetaria, solo por detrás de Lima (3,488,116), Cajamarca (688,822) y Puno (656,225). En detalle, el año pasado, la pobreza monetaria aumentó en 20 de 24 departamentos del país.
Para ComexPerú, revertir esta situación no solo depende de la recuperación económica del país, sino también de estímulos de inversión, que permitan desarrollar el mercado laboral, donde se determinan los niveles de ingreso de la población.
«Los resultados de pobreza monetaria están vinculados con ello. Las proyecciones de crecimiento de la economía, de alrededor del 3% para este año, son insuficientes para reducir la pobreza monetaria. Tomaría hasta dos décadas retomar los niveles prepandemia con ese ritmo de crecimiento, según el Consejo Privado de Competitividad», alertó el gremio.
Pobreza monetaria extrema
En cuanto a la pobreza monetaria extrema, esta afectó a 144,392 personas de la región, o a un 7% de la totalidad de la población liberteña. Esta cifra fue mayor en 55,545 personas frente al 2022; mientras que la tasa aumentó en 2.6 puntos porcentuales respecto al 4.4% del año previo.
El gremio advirtió que la situación puede continuar empeorando con «un Gobierno sin liderazgo, que solo acentúa el deterioro institucional, la inestabilidad política y la sequía de proyectos de inversión privada». Refirió que entre el 2021 y el 2023 el populismo generó 1.3 millones de nuevos pobres. “Las prioridades del Gobierno deben replantearse”, expresó.
More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...