
El 22 de abril de 1997 se llevó a cabo la Operación Chavín de Huántar, el exitoso operativo militar que culminó con el rescate de 72 rehenes de manos de terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). En esta nota recordaremos todo lo ocurrido en aquellas semanas.
Los rehenes fueron liberados gracias a la acción del Comando Chavín de Huántar tras 126 días de cautiverio en la residencia del embajador de Japón, ubicada entonces en el distrito de San Isidro.

La noche del 17 de diciembre de 1996, catorce subversivos liderados por Néstor Cerpa Cartolini ingresaron por el forado de una casa vecina a dicha residencia. Allí se celebraba una recepción por el natalicio del emperador Akihito a la que asistieron más de 700 invitados, entre ellos autoridades, personalidades de la política, diplomáticos, mandos militares y empresarios.
Los emerretistas, quienes exigían la liberación de sus miembros que se encontraban presos, dejaron ir en las primeras horas a varios de los asistentes.

Conocido el hecho, el entonces presidente, Alberto Fujimori, convoca a un gabinete de emergencia y designa al ministro de Educación, Domingo Palermo, como representante del Gobierno para las negociaciones, las cuales se prolongarían por varias semanas y en las que participaron también representantes de la Iglesia Católica y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La liberación de rehenes se produjo de manera paulatina hasta finales de enero, hasta quedar solo 72 personas, entre ellos el entonces canciller, Francisco Tudela; el embajador de Japón en Perú, Morihisa Aoki; el almirante Luis Giampietri, entre otros de nacionalidad peruana y japonesa.

Plan operativo
Mientras tanto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas encargaba al jefe de la División de Fuerzas Especiales del Ejército, general EP Augusto Jaime Patiño, la elaboración del plan operativo para lograr el rescate de los rehenes.
Por órdenes de Patiño, el general EP José Williams Zapata –actual congresista de la República– diseña el plan denominado ‘Nipón 96’ y es quien luego dirige a los 143 valerosos comandos que concretan la histórica hazaña militar, tras haber agotado la vía de las negociaciones.
Para ello, se habían realizado diferentes acciones en el marco de dicho plan, como la construcción de túneles subterráneos para poder ingresar a la residencia. De ahí el nombre «Chavín de Huántar», en referencia al sitio arqueológico de la Cultura Chavín conformado también por un sistema de túneles de este tipo.
Inclusive se construyó una réplica de la residencia del embajador japonés para poder realizar ensayos de las acciones militares. Al día de hoy, dicha construcción, ubicada en el distrito de Chorrillos, es un museo del Ejército en donde se rememoran estos acontecimientos.

El día de la operación
La exitosa operación inició el 22 de abril de 1997 a las 15:23 horas, con una fuerte detonación en la sala de la residencia sanisidrina, donde los terroristas del MRTA se encontraban jugando un partido de fulbito.
La explosión genera un forado por el que ingresa un primer grupo de comandos y luego varios más por otros accesos, logrando tomar el control del lugar.
Gracias a esta acción los 72 rehenes fueron liberados, pero lamentablemente uno de ellos, el magistrado Carlos Giusti, no logra salir con vida debido a una herida de bala mortal en la pierna. También cayeron en acción el coronel EP Juan Valer y el capitán EP Raúl Jiménez, cuya memoria es honrada año a año al recordar estos sucesos.

La operación Chavín de Huántar es considerada una de las acciones militares de rescate de rehenes más exitosas del mundo.
Los valerosos comandos que concretaron dicha hazaña han recibido múltiples condecoraciones, como el ser declarados “Héroes de la Democracia” en 2017. Además, en 2023 se les otorgó la Medalla al Defensor de la Democracia a suboficiales de la Policía y mineros que también participaron del operativo.
More Stories
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...
¿Eres transportista? Aprende a denunciar la extorsión y proteger tu identidad
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un...
Avances en la Educación: IA para la investigación
Al menos 75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado, según un estudio de la consultora ManpowerGroup, además...