
La evaluación estará a cargo del Grupo de Trabajo Sectorial, conformado por siete representantes de diversas unidades orgánicas y órganos adscritos del sector Interior
El Ministerio del Interior (Mininter) evaluará medidas para garantizar la transparencia y el adecuado manejo de los recursos y servicios de salud policial, con miras a mejorar la cobertura, acceso y calidad de la atención en favor de sus beneficiarios.
La evaluación estará a cargo del Grupo de Trabajo Sectorial, conformado por siete representantes de diversas unidades orgánicas y órganos adscritos del sector Interior, según la Resolución Ministerial N.° 0744-2024-IN, publicada en diario El Peruano.
Uno de los aspectos prioritarios para el sector Interior es la mejora de la calidad de vida, bienestar y la salud del personal de la PNP y de sus familiares, por lo que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, decidió darle un nuevo impulso a la sanidad policial.}Un objetivo prioritario de este equipo de trabajo será elaborar propuestas de políticas, planes, programas, propuestas normativas, medidas y acciones destinadas a consolidar el proceso de fortalecimiento y modernización del régimen de salud policial.}Esta acción responde a un informe de diagnóstico sobre la situación del Régimen de Salud de la Policía Nacional del Perú (PNP), elaborado por un grupo de trabajo anterior, que propuso alternativas de solución para la mejora en la atención de sus beneficiarios.
Dicho informe evidenció la problemática del Régimen de Salud Policial, la cual limitaba la cobertura de salud a la familia policial, en términos de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad, según se detalla en la parte considerativa de la referida norma.}En ese sentido, y con el propósito de mejorar la calidad de la atención en el régimen de salud de la PNP, se propondrán medidas destinadas a garantizar la transparencia, una administración adecuada de recursos del Estado, y un óptimo servicio de salud.
Con ello, también se busca garantizar el acceso a prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, con eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Además, se apunta a garantizar la disponibilidad de financiamiento de la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) de la PNP.
Calidad y oportunidad
El equipo de trabajo también planteará propuestas concretas vinculadas con la mejora de la calidad y oportunidad de las prestaciones, la sostenibilidad financiera institucional, además de políticas de integridad, transparencia, lucha anticorrupción, entre otras.
Su vigencia será de 45 días hábiles, contados desde su instalación, y, pasado ese periodo, deberá presentar ante el titular de la entidad un informe que contenga de manera integrada las propuestas y recomendaciones formuladas.
Como se recuerda, el Régimen de Salud de la PNP está compuesto por la Dirección de Sanidad Policial y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol), que deben trabajar articuladamente en favor de la familia policial.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...