
Ministro Ricardo Cuenca detalló que Aprendo en Casa llegó al 92% de la población escolar.El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó hoy que la deserción escolar durante el presente año no ha sido tan alta como se proyectaba. debido a la pandemia del coronavirus.
«Aún falta ingresar al sistema información de la última semana, pero los resultados no han sido tan terribles como se proyectaba. Inclusive en algunos casos han mejorado respecto a las circunstancias anteriores», explicó en RPP.
Sostuvo que educación inicial es la que se ha visto más afectada, pero en el caso de la educación primaria, ésta ha mejorado (la deserción escolar bajó de 3.5% a 2.4%). En tanto, en secundaria también ha bajado.
En general, dijo Cuenca, el balance del actual año escolar es positivo pese a las dificultades que enfrentó la comunidad educativa a causa de la pandemia por el covid-19 en el país.
“Este ha sido un año excepcional para el que no estábamos preparados y menos el sector educativo, y esto generó un conjunto importante de medidas que se fueron tomando sobre la marcha para no suspender el sistema educativo. El balance, si uno mira en perspectiva de aquello que sucedió, es positivo”.
El ministro comentó que el año escolar 2021 se iniciará el 15 de marzo y concluirá el 17 de diciembre y tendrá, al igual que la educación privada, un receso de dos semanas en mayo y octubre para ajustar las medidas que se implementen en el marco de la pandemia y preguntar a la comunidad educativa qué otras decisiones se adoptan.
Aprendo en Casa
“La educación virtual continua, porque dado el caso de que continúen los problemas epidemiológicos todos tengamos que volver a la educación remota, pero a diferencia de este año, ya no nos va a encontrar en sorpresa”, comentó.
Cuenca detalló que, de acuerdo con la última medición del programa Aprendo en Casa, su cobertura alcanzó al 92% de la comunidad escolar.
“Esta cobertura jala muchísimo algunas emisiones de Aprendo en Casa de forma radial, que tiene un alcance mucho mayor, que el de la conectividad en las zonas rurales. En las zonas urbanas la conectividad ha sido mucho más alta, pero en promedio se ha llegado con Aprendo en casa, en las múltiples maneras, por arriba del 90%”, anotó.
More Stories
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
Cusco: ministra Leslie Urteaga garantiza la continuidad del servicio de alimentación escolar priorizando la salud de los niños en todo el país
• La titular del Midis verificó la implementación de la modalidad de subvención económica, para la preparación de alimentos nutritivos...
MIDAGRI: Expoalimentaria es una herramienta fundamental para la articulación comercial y el impulso de la agroexportación
• Sector Agrario destacó la importancia de promover la articulación público-privada e iniciativas que fortalezcan la competitividad de los productores...
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...