
El jefe de la Oficina Nacional de Proceso Electorales, Piero Corveto, sostuvo hoy que el incremento de contagios por coronavirus no modificará las elecciones del 11 de abril y que la experiencia comparada demuestra que es posible realizar elecciones en pandemia.“Las elecciones van sí o sí, seguimos trabajando en forma comprometida con el Ministerio de Salud, tenemos siete protocolos en salud y prevención ante el covid-19 y estamos implementado todas las herramientas para llevar adelante las elecciones del bicentenario”, apuntó en RPP.
Indicó que países como Chile, Bolivia, Estados Unidos, Uruguay, Correa del Sur y República Dominicana han realizado elecciones en pandemia.
Sostuvo que se van a combinar varias líneas de acción para garantizar las elecciones seguras, como los protocolos de prevención y la desconcentración de mesas de sufragio, que ha permitido pasar de 5 300 a casi 20 mil mesas de sufragio.
Como parte de esas líneas de acción, Corvetto dijo también que la ONPE recomienda el voto escalonado de los ciudadanos en función del último dígito del documento Nacional de Identidad (DNI). Pide dejar que entre las 07:00 horas a 09:00 horas voten los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con comorbilidades.
“Entre las 10:00 y las 13:00 horas el 50 % de los electores va a votar, son casi 12 millones los que estarán no solo en los recintos electorales sino en las calles, paraderos, buses. Queremos organizar buenas elecciones y también cuidar la salud y reducir los contagios”, apuntó.
Lenguas nativas
Corvetto, asimismo, dijo que la ONPE producirá para este proceso electoral material de capacitación electoral en quechua-castellano y aymara-castellano, como una parte de su política de acercarse a los ciudadanos.
También indicó que se ampliará de 8:00 a 12: 00 la instalación de nuevas mesas de sufragio en centro poblados para acercar las mesas de votación a los ciudadanos, sobre todo los que viven en lugares alejados.
More Stories
Aprueban aumento remunerativo a favor del personal en actividad de la PNP y FF. AA.
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 148-2025, publicado en el diario oficial El Peruano, que autoriza el...
MIDAGRI: El café peruano sigue conquistando mercados y generando oportunidades para millones de peruanos
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las...
Ica: SUTRAN-MTC cierra cochera informal donde se brindaba servicios de transporte no autorizado
Operativo de fiscalización contó con la participación de la Policía de Tránsito y de la comisaría de esta ciudad. Personal...
NUEVOS PROYECTOS ATRAPANIEBLAS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FORTALECEN LA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE COMUNIDADES VULNERABLES
El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de...
MIDAGRI resaltó el liderazgo del cacao peruano en el mundo durante la inauguración del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025
Con el lema, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, este evento abre sus puertas al público desde hoy, hasta el...
MTC impulsa mesa técnica multisectorial para evaluar operatividad del Tren Lima–Chosica
• Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana....