
Congresistas de Unión por el Perú (UPP) ingresaron al penal donde se encuentra recluido Antauro Humala, a fin de sostener conversaciones políticas, lo cual no está permitido, informó hoy la jefa del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Susana Silva.
Según explicó en TVPerú Noticias, las visitas a internos están prohibidas desde mayo pasado debido a la pandemia del covid-19, pero autoridades como los congresistas pueden ingresar a los penales en el marco de sus funciones.
En mérito a ello, dijo, muchos parlamentarios han ingresado para fiscalizar aspectos como las medicinas o la salud de los internos; pero los legisladores de UPP aprovecharon ello para sostener conversaciones de naturaleza política.
Silva precisó que ello no está permitido, pues un establecimiento penitenciario constituye un espacio para la reclusión y rehabilitación del interno mas no para hacer política.
Mencionó que desde el 3 de setiembre, fecha en que asumió la jefatura del Inpe, ingresaron al penal Ancón 2, donde está Antauro Humala, los legisladores Jim Mamani (quien renunció a UPP el 17 de octubre), Rubén Ramos Zapana, Javier Mendoza, José Vega Antonio y María Bartolo.
De igual forma, sostuvo que Antauro Humala hizo mal uso del derecho que tienen los internos para comunicarse vía telefónica desde las cabinas telefónicas instaladas en los penales.
Internos como Humala, dijo, pueden hacer llamadas por cinco minutos a familiares o agentes pastorales, pero no para conversaciones de naturaleza política, como sucedió en este caso.
Al momento, refirió que se ha visto que el 10 de setiembre habría sostenido este tipo de comunicaciones y el tema es investigado por el consejo penitenciario de Ancón 2.
Además, afirmó que no hay posibilidad de que haya hecho una videollamada vía la plataforma Zoom, debido a que no hay servicio de internet dentro de los penales.
Entre las sanciones que recaerían sobre el interno, señaló que estas pueden ser, por ejemplo, la incomunicación o privación de participar en actividades recreativas.
«Se tomarán medidas», enfatizó.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...