
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, descartó la postergación de las elecciones generales del 11 de abril, como consecuencia de la segunda ola del coronavirus en el país, como lo han propuesto en los últimos días voceros del gremio médico y especialistas
anitarios.“Aprovecho la oportunidad para reafirmar que, pese a la difícil situación de la pandemia, es compromiso del presente gobierno llevar a cabo las elecciones, conforme se ha previsto, es decir, el 11 de abril en primera vuelta, y el 6 de junio, de requerirse, una segunda vuelta”, señaló en la conferencia de prensa de esta tarde en Palacio de Gobierno.
Asimismo, Bermúdez dijo que, a solicitud de la ONPE, se ha aprobado en el Consejo de Ministros la compensación económica de 120 soles para los miembros de mesa por cada jornada electoral.
“Hemos aprobado la compensación económica de 120 soles a favor de los miembros de mesa que efectúen labores por cada jornada electoral, es decir, en la primera y la segunda vuelta (…) Serán 260,000 ciudadanos en el Perú y el extranjero que serán seleccionados como miembros de mesa”, señaló.
En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, manifestó que el pasado lunes se realizó un Consejo de Estado, con el liderazgo del presidente de la República, Francisco Sagasti, junto con los tres entes electorales (Reniec, ONPE y JNE).
«Ellos [los entes electorales] son los que conducen el proceso electoral y en ningún momento se ha planteado el tema de postergación de las elecciones; además, el Perú no será el único país del mundo que realice elecciones en contextos de pandemia», refirió.
En ese contexto, aseguró que lo más importante es tomar todas las medidas necesarias para la protección de la salud y dijo que en el Consejo de Estado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE, presentó los siete protocolos de seguridad sanitaria para el proceso electoral.
«Con la finalidad de proteger a los miembros de mesa, los electores y electoras, al personal que custodia el local de votación, sobre al aforo de los centros de votación y los horarios de las elecciones generales», precisó.
La jefa del Gabinete dijo que el Gobierno trabaja intensamente en mejorar la atención de la salud, pero sobre todo para prevenir los contagios.
Indicó que es imprescindible que la población se sume a este propósito, cuidando su salud, y a la vez la salud de toda la población.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...