
El Gobierno de transición y emergencia oficializó la inmovilización social desde las 21.00 hasta las 4.00 horas en Lima, Callao y en otras 22 provincias con nivel de riesgo sanitario extremo, del 1 al 14 de marzo, con el propósito de mantener la desaceleración del ritmo de contagios y fallecimientos por el coronavirus. Asimismo, se dictaron medidas como la apertura de restaurantes y playas, entre otras.Según el Decreto Supremo N ° 036-2021-PCM, publicado hoy en Diario Oficial El Peruano, 24 provincias de 13 departamentos del país se ubican en el nivel de riesgo sanitario extremo, de acuerdo con la evaluación de los recientes indicadores epidemiológicos.
Las provincias en riesgo extremo son Huaraz (Áncash); Huánuco (Huánuco); Canchis (Cusco); Satipo, Chanchamayo, Tarma, Huancayo y Chupaca (Junín); Huamanga (Ayacucho); Ica y Chincha (Ica); Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica); Lima Metropolitana y Callao, Huaura, Barranca, Huaral y Huarochirí (Lima); Ilo (Moquegua); Puno (Puno); Maynas (Loreto); Oxapampa (Pasco) y Tacna (Tacna).
En estas jurisdicciones se establece la inmovilización social obligatoria (toque de queda) de lunes a sábados, desde las 21.00 hasta las 4:00 horas del día siguiente. Los domingo 7 y 14 de marzo, la inmovilización será de estricto cumplimiento durante las 24 horas.
El decreto supremo señala que 119 provincias sestán con riesgo sanitario muy alto, 53 provincias con nivel de riesgo alto y que no hay ninguna provincia con riesgo sanitario moderado.

Aforo en comerciosPara las provincias con nivel de riesgo extremo se dispone que los centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados realicen sus actividades con un 20% de su aforo. Las tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias lo harán con 40% de aforo.
En el caso de los restaurantes y afines con zonas internas ventiladas y al aire libre, hasta 30% de aforo. De igual forma, las peluquerías, spas, barberías, masajes faciales, manicure, maquillaje y otros afines, hasta 40% (previa cita).
El transporte interprovincial terrestre de pasajeros tendrá aforo de 50% a 100% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La norma dispone el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se hallan en los niveles de alerta alto, pero respetando las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Ingresos al paísTambién se mantiene la suspensión desde el 1 hasta el 14 de marzo del 2021, del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes procedentes de Europa, Sudáfrica y Brasil, o que hayan realizado escala en estos lugares.
La disposición legal además amplía hasta el 31 de marzo el estado de emergencia nacional. Durante este periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.
La norma también establece que el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de estas disposiciones.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...