
El Gobierno de transición y emergencia oficializó la inmovilización social desde las 21.00 hasta las 4.00 horas en Lima, Callao y en otras 22 provincias con nivel de riesgo sanitario extremo, del 1 al 14 de marzo, con el propósito de mantener la desaceleración del ritmo de contagios y fallecimientos por el coronavirus. Asimismo, se dictaron medidas como la apertura de restaurantes y playas, entre otras.Según el Decreto Supremo N ° 036-2021-PCM, publicado hoy en Diario Oficial El Peruano, 24 provincias de 13 departamentos del país se ubican en el nivel de riesgo sanitario extremo, de acuerdo con la evaluación de los recientes indicadores epidemiológicos.
Las provincias en riesgo extremo son Huaraz (Áncash); Huánuco (Huánuco); Canchis (Cusco); Satipo, Chanchamayo, Tarma, Huancayo y Chupaca (Junín); Huamanga (Ayacucho); Ica y Chincha (Ica); Huancavelica y Tayacaja (Huancavelica); Lima Metropolitana y Callao, Huaura, Barranca, Huaral y Huarochirí (Lima); Ilo (Moquegua); Puno (Puno); Maynas (Loreto); Oxapampa (Pasco) y Tacna (Tacna).
En estas jurisdicciones se establece la inmovilización social obligatoria (toque de queda) de lunes a sábados, desde las 21.00 hasta las 4:00 horas del día siguiente. Los domingo 7 y 14 de marzo, la inmovilización será de estricto cumplimiento durante las 24 horas.
El decreto supremo señala que 119 provincias sestán con riesgo sanitario muy alto, 53 provincias con nivel de riesgo alto y que no hay ninguna provincia con riesgo sanitario moderado.

Aforo en comerciosPara las provincias con nivel de riesgo extremo se dispone que los centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados realicen sus actividades con un 20% de su aforo. Las tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias lo harán con 40% de aforo.
En el caso de los restaurantes y afines con zonas internas ventiladas y al aire libre, hasta 30% de aforo. De igual forma, las peluquerías, spas, barberías, masajes faciales, manicure, maquillaje y otros afines, hasta 40% (previa cita).
El transporte interprovincial terrestre de pasajeros tendrá aforo de 50% a 100% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La norma dispone el uso de playas, ríos, lagos o lagunas en los departamentos y provincias que se hallan en los niveles de alerta alto, pero respetando las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, sin generar aglomeraciones, concentraciones, ni poner en riesgo la salud de las personas.

Ingresos al paísTambién se mantiene la suspensión desde el 1 hasta el 14 de marzo del 2021, del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes procedentes de Europa, Sudáfrica y Brasil, o que hayan realizado escala en estos lugares.
La disposición legal además amplía hasta el 31 de marzo el estado de emergencia nacional. Durante este periodo queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.
La norma también establece que el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de estas disposiciones.
More Stories
MIDAGRI: Gobierno impulsa el destrabe y ejecución de 25 proyectos hídricos que transformarán el agro nacional
Con la puesta en marcha de estos proyectos se logrará la ampliación de la frontera agrícola en más de un...
Gobierno fortalece el desarrollo del sector agrario en Selva Central para beneficio de pueblos indígenas u originarios
• En comitiva oficial, el titular del MIDAGRI llegó al distrito de Puerto Bermúdez para participar en la VI Sesión...
SUTRAN-MTC suspende centro médico que facilitaba licencias de conducir con huellas falsas
Medida preventiva se aplica tras detectarse irregularidades graves en local ubicado en San Luis. La Superintendencia de Transporte Terrestre de...
Junín: más de 1300 usuarios de Pensión 65 mejorarán su salud a través del servicio “Te acompaño”
La estrategia del programa del Midis busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Más de 1300 usuarios...
MILES DE AGRICULTORES, GANADEROS Y TRANSPORTISTAS LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL PARO MINERO
Productos de primera necesidad están que se malogran, los animales se mueren por falta de medicina y las calles de...
MTC: Avanza la instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar
• El ministro César Sandoval supervisó los trabajos de colocación de la nueva estructura en la Panamericana Norte, que permitirá...