
Puña es un caserío sin saneamiento, con agua entubada no potabilizada, letrinas, electrificación rural y una pésima cobertura de Internet. La familia del profe Castillo se dedica a la agricultura, siembran cereales para el autoconsumo y para el comercio papa blanca y arveja.
Han sido los hermanos los primeros aportantes a la campaña. Don Meche, Mercedes Castillo, es el hermano mayor, luego viene el profe Castillo y le siguen sus hermanas Delinda, Elvira y Amelia.
Pero el profe reside en el caserío de Chugur, del distrito de Anguía, en la casa familiar de su esposa Lilia Paredes Navarro, quien también es docente. Hace 21 años que se casaron y hoy tiene tres hijos: Arnold, Alondra y Jennifer.
Chugur es un caserío con saneamiento básico, con agua entubada no potabilizada, electrificación rural y una pésima cobertura de Internet.
Es cotidiano su desplazamiento entre Chugur y Puña, por una trocha carrozable que recorre en una moto lineal por hora y media, hace años que no tiene caballo, pero para la campaña sus simpatizantes han estado prestando los mejores ejemplares. Existe en Chota tradición por la crianza de caballos que se suelen lucir en concursos que se realizan en las diversas fiestas locales.
Los colegas a los que oye, consulta y con quienes coordina… uno de ellos es el profesor Víctor Cabrera Mego, secretario provincial de la Fenatep y el otro el también profesor y abogado Segundo Quiroz Barboza, virtual congresista electo por Cajamarca y el más votado de la región.
Castillo estudió educación en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Mata Contreras de Cutervo, los años siguientes obtuvo su bachillerato en la Universidad César Vallejo, donde además estudió una maestría en psicología educativa.
Los colaboradores cercanos
En 2002 Castillo postuló a la alcaldía de Anguía con el partido Perú Posible de Alejandro Toledo y no obtuvo el cargo. Se mantuvo en la agrupación más de una década. Su primera aparición con liderazgo local fue registrada por la prensa chotana en 2009 y 2010 en medio de las pugnas internas entres las dos facciones que convivían en el Sute Provincial de Chota. Pero sin duda fue en 2017 que la huelga nacional de profesores se convirtió en su trampolín político y dirigencial.
Una huelga que removió la gestión de la entonces ministra de Educación, Marilú Martens y que terminó de quebrar la frágil unidad del SUTEP. Con el tiempo surgió la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenatep), de la cual ha sido presidente hasta hace poco que dejó el cargo para ingresar a la campaña.
Ha sido ese gremio el principal sostén de Castillo en toda la campaña. Y es allí donde están sus colaboradores cercanos. Los colegas a los que oye, consulta y con quienes coordina. Uno de ellos es el profesor Víctor Cabrera Mego, secretario provincial de la Fenatep y el otro el también profesor y abogado Segundo Quiroz Barboza, virtual congresista electo por Cajamarca y el más votado de la región.
Pese a ser rondero, no se le recuerda un cargo en los comités de base. Tampoco el Frente de Defensa de los Intereses de Chota ha sido un espacio donde Castillo ejerció algún cargo, pero sí tiene cercanía con su presidente, el profesor Miguel Delgado Saldaña.
Durante las caravanas locales la camioneta que movilizó al profe ha sido puesta a su servicio por su sobrino Jaime Vásquez Castillo, hijo de una de sus hermanas. Él reside en Lima, pero se ha sumado a la campaña y ha estado movilizando a su tío, además de coordinar con jóvenes locales para contar con un aparato logístico que todo candidato requiere, desde portátiles que lo esperen en cada pueblo, así como banderolas y merchandising.
El devoto de la Virgen de los Dolores
La imagen del profe orando antes del clásico desayuno electoral generó escozor en los sectores progres que lo llaman conservador y izquierdista prehistórico. Castillo se ha definido como defensor de la familia y los valores tradicionales y contrario al enfoque de género o ideología de género que promueve el Estado en los últimos años.
“A la gente del campo nos gusta la gente directa, radical y tradicional”, dice un cercano colaborador del profe que explica su éxito electoral en la plena sintonía de Castillo con los sectores rurales del país.
“Aquí hermano nada de mariconadas, los mandamos a Lima”, añade riendo y lejos de ser una broma su comentario explica en parte por qué la izquierda de Castillo caló mejor en las zonas rurales que la izquierda progre de Verónika Mendoza.
Se cuenta que Castillo es una habitual participante de la fiesta de Anguía, conocido como la tierra de la fe, donde la patrona es la Virgen de los Dolores, una santa de la que es devoto como buen chotano el profe Castillo.
Pero hace unos años, influido por el entorno familiar de su esposa, congregó en la iglesia evangélica Nazareno por un tiempo. Hoy reasumió tradiciones católicas.
A Castillo, hoy Chota en pleno lo respalda y miles de peruanos de zonas rurales. El humilde profesor de ideas radicales que asustan a muchos resultó el hijo amado de Tacabamba, desplazando a otro célebre político y empresario nacido en el distrito, César Acuña. Y para ello no necesitó plata como cancha.
More Stories
MTC realiza 213 intervenciones en transportes y comunicaciones por S/35 mil millones para el desarrollo de Áncash
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos....
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Es clave inspirarlas desde hoy
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
Cusco: ministra Leslie Urteaga garantiza la continuidad del servicio de alimentación escolar priorizando la salud de los niños en todo el país
• La titular del Midis verificó la implementación de la modalidad de subvención económica, para la preparación de alimentos nutritivos...
MIDAGRI: Expoalimentaria es una herramienta fundamental para la articulación comercial y el impulso de la agroexportación
• Sector Agrario destacó la importancia de promover la articulación público-privada e iniciativas que fortalezcan la competitividad de los productores...
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...