
Se solicita que el proyecto sea tramitado con carácter urgente.El Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley destinado a modificar el régimen laboral agrario, para que sea sometido a consideración de dicho poder del Estado.
Mediante un oficio dirigido por el presidente de la República, Francisco Sagasti, y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, a la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez, se solicita que el proyecto sea tramitado con carácter urgente.
Asimismo, se refiere que esta iniciativa es conforme con lo dispuesto por el artículo 107° de la Constitución y cuenta con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Proyecto
El proyecto establece la modificación del régimen laboral agrario establecido en el Título III de la Ley N° 27360, norma que aprueba las normas de promoción del sector agrario.
Además, establece la derogación del numeral 7.2 del artículo 7° de la referida ley.
También, incorpora el segundo y tercer párrafos al numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley N° 27360, en que se establece «la prohibición de recurrir a mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios que impliquen una simple cesión de personal».
«En consecuencia, los empleadores de la actividad agraria deben contratar directamente a dicho personal, quedando exceptuados los supuestos de ocasionalidad y suplencia previstos en la Ley N° 27626, ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores», señala.
Igualmente, incorpora el artículo 7-A en la Ley N° 27360, sobre las condiciones dignas de trabajo.
Al respecto, refiere que los empleadores de la actividad agraria “garantizan condiciones de trabajo dignas y seguras a favor de sus trabajadores, que incluyen el traslado hacia los centros de labores, alimentación y lugares destinados a su disfrute”.
Por último, precisa que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) supervisará el cumplimiento de las condiciones de trabajo.
More Stories
Aprueban aumento remunerativo a favor del personal en actividad de la PNP y FF. AA.
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 148-2025, publicado en el diario oficial El Peruano, que autoriza el...
MIDAGRI: El café peruano sigue conquistando mercados y generando oportunidades para millones de peruanos
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las...
Ica: SUTRAN-MTC cierra cochera informal donde se brindaba servicios de transporte no autorizado
Operativo de fiscalización contó con la participación de la Policía de Tránsito y de la comisaría de esta ciudad. Personal...
NUEVOS PROYECTOS ATRAPANIEBLAS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FORTALECEN LA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE COMUNIDADES VULNERABLES
El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de...
MIDAGRI resaltó el liderazgo del cacao peruano en el mundo durante la inauguración del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025
Con el lema, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, este evento abre sus puertas al público desde hoy, hasta el...
MTC impulsa mesa técnica multisectorial para evaluar operatividad del Tren Lima–Chosica
• Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana....