
La Contraloría General inició la supervisión del proceso de distribución de productos del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma, en nueve regiones del país, con la finalidad de verificar si los alimentos están entregándose en forma oportuna a los padres de familia y, de ser el caso, identificar oportunidades de mejora.
La participación de los estudiantes de secundaria de las instituciones educativas públicas, así como de los padres de familia, será clave para que reporten en línea a la Contraloría General sobre la oportunidad, calidad y cantidad de los productos sin preparar que reciben del programa Qali Warma, a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) -integrado por representantes de la institución educativa y de los padres de familia.
Los estudiantes y padres de familia deben verificar en el portal de la Contraloría si su institución educativa ha sido seleccionada, luego deben comunicarse con el director de la institución educativo o con la Gerencia Regional de Control de su región para que les faciliten el enlace.
Al ingresar al enlace del formulario, responderán todas las preguntas sobre la distribución de los productos de Qali Warma, así como los protocolos sanitarios implementados por los Comités de Alimentación Escolar para repartir los alimentos durante la pandemia por el Covid-19.
Actualmente, la Contraloría General está recogiendo información sobre la entrega de alimentos del programa social efectuado por los CAE de 178 instituciones educativas ubicadas en Apurímac (18), Cajamarca (41), Huánuco (25), Huancavelica (18), Lambayeque (11), Loreto (39), Madre de Dios (16), Moquegua (1) y Pasco (9) como parte de un programa piloto que se extenderá hasta el próximo sábado 21 de noviembre. El listado completo de instituciones educativas comprendidas en el plan piloto y su ubicación geográfica se encuentra publicado en el portal institucional.
Como se sabe, durante la pandemia por Covid-19, el programa Qali Warma dejó de distribuir desayunos escolares y empezó a repartir únicamente productos a los CAE, quienes se encargan de entregar los alimentos sin preparar a los padres de familia de los escolares beneficiarios del programa que reciben clases virtuales.
Las respuestas del formulario en línea serán revisados y consolidados por la Contraloría General a fin de identificar oportunidades y formular recomendaciones a los CAE (cogestores del programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), contribuyendo así a optimizar el servicio alimentario de los estudiantes de instituciones educativas públicas.
More Stories
Organizaciones de camélidos recibieron créditos por más de S/3 millones a través del Programa de Financiamiento Directo Capital Semilla del MIDAGRI
Este financiamiento ha logrado cubrir costos esenciales vinculados a las actividades de acopio y transformación de fibra de alpaca. Como...
SUTRAN-MTC verifica el cumplimiento de los límites máximos de velocidad en cinco regiones del país
Distintos tramos en Áncash, Arequipa, Junín, Lima y Puno son supervisados con cinemómetros durante el mes de julio. Para el...
MINEM advierte grave impacto de la minería ilegal en Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho
En conferencia de prensa encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Jorge...
Gobierno aprueba segundo reajuste de pensiones a favor del personal en retiro de la PNP y FF. AA.
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 147-2025, que autoriza el segundo reajuste de pensiones a favor del...
Pensión 65: inicia cobro con “carritos” y “avioncitos” pagadores en 10 departamentos para más de 3800 usuarios
Programa del Midis instaló el primer punto en el centro poblado Ñahuinlla, en el distrito de Coyllurqui (Apurímac). Más de...
MIDAGRI sigue impulsando el desarrollo del agro peruano en VIII Consejo de Estado Regional
De esta manera, se busca articular esfuerzos con los Gobiernos Regionales para impulsar la ejecución de proyectos hídricos, titulación, programas...