
- El anuncio se realiza durante la celebración del V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico organizado por Nestlé.
- Evento se lleva a cabo por primera vez de manera 100% virtual y reúne a miles de jóvenes, autoridades, representantes de empresas y organizaciones de México, Chile, Colombia y Perú.
- En Perú, la tasa de desempleo juvenil antes de la pandemia era del 8.8%. Hoy, esta es de 24%. Asimismo, aquellos que no estudian ni trabajan (Ninis) hoy representan el 29% de la población juvenil.
El “V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico” se desarrolla en un formato 100% virtual desde Chile. Este año, el evento se enfoca en atender el impacto de la pandemia en la empleabilidad juvenil.
En esta ocasión, se dieron a conocer los resultados del Acuerdo de Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico que, liderado por Nestlé, logró que 70 empresas crearan 140.000 oportunidades de desarrollo para jóvenes de Perú, Colombia, Chile y México entre 2017 y 2020, las cuales incluyen pasantías, prácticas y oportunidades laborales.
“Estamos muy orgullosos que pese a la crisis que vivimos, tanto el sector público como privado hayamos podido reunirnos en este encuentro que es una plataforma de diálogo, intercambio de buenas experiencias y entrega de herramientas concretas para los jóvenes. Y además que hayamos logrado generar 140.000 oportunidades de desarrollo junto a empresas aliadas desde 2017 a la fecha”, dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.
Según información entregada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos uno de cada seis jóvenes en el mundo está sin trabajo debido a la pandemia provocada por el virus COVID-19. En Perú, la tasa de desempleo juvenil antes de la pandemia era del 8.8%. Hoy, esta es de 24%. Asimismo, aquellos que no estudian ni trabajan (Ninis) hoy representan el 29% de la población juvenil.
El evento contó con la participación de Ricardo Cuenca Pareja, ministro de Educación; y Javier Palacios Gallegos, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Estos estuvieron acompañados por la presencia de las máximas autoridades de Trabajo y Educación de Colombia, México y Chile. Ellos debatieron sobre el enfoque del evento: «Jóvenes, empleabilidad y el impacto de la pandemia». También se profundizó sobre el modelo de alternancia en formación, como la educación dual, que compatibiliza lo aprendido en la sala de clases con la práctica presencial en las empresas, como una variante que toma relevancia en el actual contexto.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...