
El año bisiesto implica un día adicional en el año calendario y, en consecuencia, un día más dentro del cronograma de la jornada laboral del total de los trabajadores de las empresas de todos los sectores económicos. ¿Qué deben tener en cuenta las empresas sobre el año bisiesto en materia laboral?
“El día 29 de febrero de este año cae jueves, por lo que impactará en la jornada ordinaria de todas las empresas. Y, en el caso de una jornada atípica, como se realiza en sectores como minería, hidrocarburos, entre otros, la inclusión de este día extra debe ser tomado en cuenta para la elaboración de los ciclos laborales que se organicen en función a días acumulados de trabajo y días acumulados de descanso posterior”, explica Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.
Asimismo, las empresas deben considerar que, si hay un día de trabajo efectivo adicional, habrá un salario diario adicional que proyectar y reconocer en caso de pactos de jornada diaria o semanal. Este es el caso, por ejemplo, del régimen laboral de construcción civil. Sin embargo, ello no aplica en el caso de pagos mensuales en donde la remuneración es similar mensualmente, independientemente del número de días que contenga cada mes.
El especialista de EY también puntualizó el impacto del año bisiesto en los beneficios laborales. “En caso de beneficios de origen colectivo o derivados de las negociaciones sindicales el empleador también deberá velar por su impacto sobre todo cuando el cálculo dependa del número de días o de trabajo efectivo”, explicó Cuzquén.
Y agregó que para que las empresas estén debidamente preparadas para afrontar un posible impacto en materia laboral debido al año bisiesto, es importante que oportunamente revisen el tipo de jornada, turnos y ciclos que aplique en cada caso para estructurar la jornada de este año.
También deberán tener en cuenta el 29 de febrero para efectos del cálculo de las utilidades del 2024 que se pagarán el año 2025, y revisar si a nivel de los acuerdos colectivos el año bisiesto impacta en alguna condición o beneficio pactado.
More Stories
Más de 150 alumnos de la UNT participaron en el seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos
La ANIN señaló que este encuentro reunió a expertos, estudiantes y docentes para analizar una de las intervenciones más relevantes...
HIDRANDINA ATIENDE SOLICITUDES Y RECLAMOS DIRECTAMENTE CON SUS CLIENTES DESDE EL PORVENIR
• Empresa de energía eléctrica descentraliza sus servicios a través de la “Caravana Hidrandina Contigo”.Como parte de su compromiso con...
REALIZARÁN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN ALGUNOS DISTRITOS DE TRUJILLO PARA MEJORAR CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO
Este miércoles 21 y jueves 22 de mayo, habrá restricción del fluido eléctrico en algunos distritos de Trujillo, debido a...
ANIN MONITOREA QUEBRADAS ACTIVADAS Y REFUERZA ACCIONES DE CONTINGENCIA
Tras las intensas precipitaciones registradas en la región La Libertad, que han provocado la activación de varias quebradas y el...
HIDRANDINA REALIZARÁ MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN TRUJILLO PARA MEJORAR SERVICIO ELÉCTRICO
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...