
Entre el 14 y 24 de abril del 2024, un total de 35 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional Carlos Martínez de Pinillos, ubicado en el distrito trujillano de Huanchaco. Ello como consecuencia de la densa neblina que cubre el borde costero de la región La Libertad, especialmente en las mañanas.
Según el itinerario del aeropuerto de Trujillo, son 22 vuelos que no salieron de Trujillo a Lima, y otros 13 que no pudieron llegar de Lima a Trujillo, situación que ha afectado a cientos de pasajeros en todos estos días.
El 15 de abril se cancelaron 3 vuelos (2 vuelos de Trujillo – Lima y 1 de Lima a Trujillo), el día 16 fueron otros 3 vuelos de Trujillo a Lima. El 17 de abril se registraron 8 vuelos cancelados (4 de Trujillo – Lima y 4 de Lima – Trujillo), el 18 fueron 6 (3 Trujillo – Lima y 3 Lima – Trujillo), el 23 fueron 13 vuelos (9 de Trujillo – Lima y 4 Lima – Trujillo), y el 24 fueron dos (1 Trujillo – Lima y 1 Lima Trujillo).
Según la representante de la concesionaria Aeropuerto del Perú en Trujillo, María Cipriano, el aeropuerto no cuenta actualmente con los instrumentos adecuados que permitan el arribo durante esas condiciones climáticas.
Precisó que se necesita constar de manera urgente con un sistema de aterrizaje por instrumento ILS, que permitiría que los pilotos puedan aterrizar sus aeronaves con muy escasa visibilidad.
Pérdidas económicas
El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, informó que cada día de cancelación de vuelos se pierden 210,000 dólares, eso significa menor ingreso para las empresas aéreas, restaurantes, centros de hospedaje y museos y sitios arqueológicos; a eso le llamamos costos directos.
Al haber menos turistas o visitantes, hay menos uso de la infraestructura de la ciudad como taxis, alquiler de transporte privado, se cancelan reuniones donde había una promesa de negocios, y que debido a esto ya no se puede concretar, entre otros. A eso le llamas costos indirectos.
Huerta Benites lamentó que se de estas cancelaciones pese a que el 2023 el movimiento de pasajeros por el aeropuerto de Trujillo fue de alrededor de 435,000, un 25 % más en relación al mismo periodo del 2022.
“Esto es muy meritorio porque la economía regional del 2023 cayó en 4.2 %, por temas de construcción, manufactura, agrícola, caída contrarrestada con el crecimiento de las agroexportaciones”, acotó.
Las condiciones climáticas para hoy mejoraron en Trujillo. Hubo poca cobertura nubosa y la mínima fue de 18.8, según la estación meteorológica del distrito de Laredo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
More Stories
Calles de Trujillo quedaron contaminadas con aguas servidas tras colapso de alcantarillado
Personal de la Municipalidad de Trujillo recorrió zonas afectadas para preparar un plan de contingencia que permita desinfectar las áreas...
Con fotopapeletas se acabará el caos en el tránsito urbano en Trujillo
En los próximos días la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentará un aplicativo de fotopapeletas a través de celular para...
HIDRANDINA ATIENDE SOLICITUDES Y RECLAMOS DIRECTAMENTE CON SUS CLIENTES DESDE EL PORVENIR
• Empresa de energía eléctrica descentraliza sus servicios a través de la “Caravana Hidrandina Contigo”. Como parte de su compromiso...
Desinterés de instituciones en crucial reunión por los totorales de Huanchaco
El equipo técnico y legal de Sedalib S.A. asistió por cuarta vez a la reunión con autoridades de Trujillo con...
Empresas de transportes California y Nuevo California pelean por rutas
Choferes se usurpan recorridos, por ello Municipalidad de Trujillo está fiscalizando e interviniendo buses que son llevados al depósito municipal....
Contraloría: Mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco Herrera
Reservas para la atención de emergencias fueron utilizadas como bienes logísticos lo que vulnera la normativa La Libertad. - La...