
La Universidad César Vallejo a través de la Escuela de Ingeniería Civil, presentó la primera vivienda ecológica del Perú en la ciudad de Chimbote, la cual fue construida con botellas plásticas tipo pet, beneficiando a los moradores del AA. HH. Praderas del Sur.
Esta construcción se hizo realidad gracias a la Ms. Ing. Elena Quevedo Haro, docente investigadora de la UCV Chimbote, quien preocupada por reducir el impacto ambiental, la llevó a encontrar una nueva manera de construcción de vivienda con materiales no convencionales. “El concepto es aprovechar el valor agregado de las botellas tipo pet, además resumen tres problemas en soluciones; disminuye la existencia de residuos, genera empleo y posibilita a los sectores vulnerables acceder a una vivienda a mitad del costo de mercado. Y sobre todo inculcar una conciencia de reciclaje”, expresó.
Para la ejecución de la obra de 108 metros cuadrados se utilizó un promedio de 20 mil botellas plásticas tipo pet de 600 ml, las mismas que fueron rellenadas de arena por capas debidamente compactadas y posteriormente selladas. Las estructuras y muros se hicieron con estos ecoladrillos siendo asentados con cemento para una mayor firmeza y duración.
La obra cuenta con instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, acabados, sala de espera, salón para reuniones, servicios higiénicos; y será utilizado por los moradores de la zona como una posta médica.
Este innovador proyecto fue desarrollado y ejecutado por la Escuela de Ingeniería Civil y tuvo la participación del 100% de estudiantes de esta carrera profesional, de igual manera los vecinos de Praderas del Sur apoyaron en su edificación.
Del mismo modo, es propicio mencionar que, para la ejecución de esta vivienda la Municipalidad Provincial del Santa otorgó la licencia de construcción que avala y certifica la calidad de la edificación.
Beneficios
A nivel técnico la obra cumple con normas sismo resistentes, soporta un sismo de 8 grados, tiene un mejor aislamiento acústico y son mucho más duraderas. Con relación a lo económico, el costo de la vivienda es de apenas un 50% de lo que sale construir una casa con materiales y técnicas tradicionales.
More Stories
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...
UPAO, pionera en implementar ERP SAP S/4HANA para la excelencia académica
Inicia la transformación digital para automatizar sus procesos, reducir costos y optimizar servicio a beneficio de sus estudiantes Trascendental. La...
Chikibrigadas continúa formando a niños de Trujillo en prevención de riesgos y desastres
* A través de esta iniciativa, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos busca generar una cultura de prevención...