
A inicios de agosto, Danper lanzó la convocatoria global para el Danper Challenge, desafío de innovación abierta con potencial de transformar la agroindustria en Perú.
Hasta el 30 de setiembre, el equipo seleccionador recibirá propuestas orientadas a enfrentar 5 desafíos clave para el sector: experiencia del cliente, productividad de los campos agrícolas, vida útil de los productos, eficiencia operacional y cadena de valor sostenible.
La Libertad, Perú, 21 de setiembre de 2021.- En un evento público en la Casa de la Identidad Regional, que contó con la participación de Manuel Llempén, gobernador regional de La Libertad, y Rogger Ruiz, gerente general de dicha institución, el Danper Challenge fue destacado como un ejemplo de iniciativa de dinamización del ecosistema de innovación en el sector.
Esta iniciativa creada por la agroindustrial peruana Danper, co-financiada por ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción, y que cuenta con la importante participación de Wayra, brazo de inversión corporativo e innovación abierta de Telefónica Movistar, convoca a empresas y startups de todo el mundo para encontrar soluciones innovadoras en cinco desafíos clave para la compañía y la agroindustria en el país:
Experiencias diferenciadoras para clientes y consumidores: ¿Cómo mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de los clientes y consumidores con productos o soluciones ofreciendo una experiencia diferenciadora?
Campo Conectado y mejora de rendimiento de cultivos: ¿Cómo mejorar el rendimiento de los cultivos, ¿cómo evitar los desperdicios y hacer más inteligente y conectada la empresa con los clientes y mercados, creando más y mejor valor para todos?
Mejora de la vida útil de productos: ¿Cómo mejorar la vida útil de los productos frescos?
Eficiencia Operacional: ¿Cómo automatizar procesos que poseen un alto nivel de manualidad y repetitividad? ¿Cómo realizar un monitoreo centralizado de las operaciones?
Cadena de Valor Sostenible: ¿Cómo ser más sostenibles en el uso de agua y la energía entre otros recursos? ¿Cómo potenciar el impacto positivo en los trabajadores, sus familias y las comunidades de las zonas de influencia de la operación?
El programa cuenta con 1.8 millones de soles para el financiamiento completo de proyectos piloto de hasta 10 soluciones innovadoras con Danper y tener la oportunidad de participar de un panel de inversión con Wayra para formar parte de su portafolio y recibir apoyo en el escalamiento de sus soluciones.
Actualmente, el Danper Challenge se encuentra en la etapa de convocatoria. Se seguirán recibiendo las solicitudes de participación hasta el 30 de setiembre. Para mayor detalle, las empresas interesadas pueden visitar la página web del desafío: https://danper.com/challenge/
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...