
• De enero a abril de 2022, se realizaron más de 10,000 notificaciones por accidentes de trabajo.
• La mayor cantidad de notificaciones se concentró en Lima Metropolitana, Callao y Arequipa.
Entre enero y abril de 2022, se realizaron 10,807 notificaciones por accidentes de trabajo, principalmente en los rubros de manufactura (2583), inmobiliarias, empresariales y alquiler (1934) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (1393), según información del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Del total de notificaciones, cerca del 98% (un total de 10,582) correspondieron a accidentes de trabajo, mientras que en menor medida se presentaron 151 por incidentes peligrosos, 59 por accidentes mortales y 15 por enfermedades ocupacionales. En el mismo periodo, las regiones con mayor cantidad de notificaciones fueron Lima Metropolitana (8139), Callao (1329) y Arequipa (591).
“Es importante que el empleador garantice el establecimiento de medios y condiciones en el centro de trabajo que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores. En ese sentido, es fundamental implementar un adecuado sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tomando en consideración aspectos legales y técnicos, de forma que se logre no solo prevenir daños a la salud y posibles sanciones”, precisó Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.
El expertoagregó que aquellas empresas cuyas actividades de trabajo sean de alto riesgo deben contar, además, con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), que es una póliza obligatoria que protege la salud e integridad de los trabajadores de este tipo de compañías.
En esa línea, mencionó que la prevención y contar con asesoría para la correcta implementación de los lineamientos y procesos de SST, como la política interna, la constitución del comité paritario o la elección del supervisor, o la implementación de registros de accidentes, exámenes médicos, auditorías internas, entre otros, ayudan a prevenir y gestionar correctamente los accidentes laborales que puedan ocurrir, así como evitar sanciones.
Entre las consecuencias por incumplimiento de las obligaciones en materia de SST figuran las multas que pueden ascender a S/ 241,638.00, el cierre temporal del área de una unidad económica, la paralización o prohibición de trabajos o tareas, juicios laborales, responsabilidad penal, entre otros.
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...