
● En septiembre se registró una mayor inflación en 5 ciudades de todo el Perú: Trujillo, Huancavelica, Ayacucho, Lima y Cajamarca.
● La inflación, a nivel nacional, fue de 8.79% en setiembre, cifra que es casi igual a la del mes previo (8.8%).
● La reducción de la inflación a los bajos niveles que tuvimos en años anteriores se lograría en la segunda mitad del próximo año
Lima, 5 de octubre de 2022.- En los últimos meses del 2022, se registró una pequeña desaceleración en la inflación. Sin embargo, al cierre de setiembre se conoció que ésta prácticamente no ha cedido y que algunos de los bienes de la canasta de consumo en el Perú han seguido subiendo.
Al respecto, Oswaldo Molina, director ejecutivo de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), precisa que incluso se registró una mayor inflación en 5 ciudades de todo el Perú: Trujillo, Huancavelica, Ayacucho, Lima y Cajamarca. A nivel nacional, según el reporte de evolución de los precios del INEI, la inflación, a nivel nacional, fue de 8.79% en setiembre, cifra que es casi igual a la del mes previo (8.8%).
“Estas diferencias entre las regiones se explican en buena medida por la composición de la canasta básica en cada región y por las dificultades de acceso en transporte que hay en algunas de estas ciudades”, explica Molina.
En el caso de Lima Metropolitana, la inflación, en los últimos 12 meses llegó a 8,53%, 0.13 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la registrada en agosto (8.4%). “Esto preocupa, ya que rompe un poco con la tendencia a la baja que venía presentando la inflación. Aunque, sigue siendo menor al máximo alcanzado en junio de este año, que fue de 8.8%”, puntualiza Molina.
Asimismo, el director ejecutivo de REDES señala que, a nivel nacional, existen 4 ciudades con inflación anual de dos dígitos. Sin embargo, advierte que en esos casos se cumple que el dato de inflación anual ha bajado desde el mes anterior. Estas ciudades son Huaraz, Cerro de Pasco, Ica y Chachapoyas.
Por otro lado, aquellas que registraron menor inflación fueron Moyobamba, Pucallpa, Puno y Cajamarca.
LOS BIENES QUE MÁS HAN SUBIDO
Según lo que reporta el INEI, las categorías que más subieron fueron Alimentos y Bebidas no alcohólicas, Transportes y Restaurantes y Hoteles.
Dentro de la categoría de alimentos, destacan los precios de algunas frutas como el limón, que tuvo un aumento de 27% en septiembre respecto al mes previo. También subieron los costos de frutas, como la maracuyá, la uva, la manzana israel, la palta y la manzana delicia.
Por el lado de los tubérculos, la papa ha sido la que más ha subido. “En los mercados se observaron fuertes alzas en los precios de las diferentes variedades de papa: La papa amarilla subió 22.5%, la blanca sumó 15.3%, la huayro aumentó a 14.7% y la color creció en 5.4%”, detalla Molina.
“Esto es un claro efecto de la crisis de fertilizantes. Sin embargo, este mayor precio en Lima no necesariamente llega al productor”, subraya.
¿QUÉ SE ESPERA QUE PASE CON LOS PRECIOS?
Molina advierte que si bien en setiembre se registró un ligero aumento en la inflación en Lima, se esperaría que la tendencia se mantenga a la baja en los próximos meses.
“Recordemos que el BCR estima que podríamos estar volviendo al rango meta de inflación, que es entre 1% y 3%, hacia el segundo semestre del próximo año, por lo que es un proceso que va a tomar varios meses en normalizarse”, agrega.
Sin embargo, las proyecciones para este 2022 no son tan optimistas. El BCR estima que el año cerraría con una inflación de 7.8%, mientras que entidades como Macroconsult o Seminario SAB estiman que cerraría más cercana al 8%. “Principalmente, porque existen factores locales, como el precio del transporte, que limitan que bajen los precios a pesar de la mejor coyuntura internacional”, señala Molina.
More Stories
ANIN MONITOREA QUEBRADAS ACTIVADAS Y REFUERZA ACCIONES DE CONTINGENCIA
Tras las intensas precipitaciones registradas en la región La Libertad, que han provocado la activación de varias quebradas y el...
HIDRANDINA REALIZARÁ MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN TRUJILLO PARA MEJORAR SERVICIO ELÉCTRICO
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
LG GALARDONADA EN CES 2025 CON NUMEROSOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN
● La empresa de soluciones inteligentes ha sido galardonada en diversas categorías, se lleva a casa un...
ANIN: El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos logra certificar a la mayor cantidad de trabajadores a nivel nacional
- A través de su Programa de Certificación de Competencias Laborales 2024 ha beneficiado a 650 trabajadores de construcción civil....
LA LIBERTAD: EPS SEDALIB SOLO GARANTIZA 11 HORAS DE SERVICIO CONTINUO DE AGUA, RECURSO FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR BIENESTAR
● Además, en 2023, solo el 18% de los habitantes contaba con acceso a agua potable las 24 horas del...