
La artista plástica y directora de la asociación cultural Kusikuy, Rosa Benites Goicochea, lamentó que en la mayoría de planes de gobierno, tanto al municipio de Trujillo como al Gobierno Regional de La Libertad, no se haya considerado de manera firme y bien trabajada propuestas orientadas a rescatar la cultura en nuestra ciudad, justo cuando esto más se necesita para recuperar el sitial perdido.
“La cultura ha sido relegada en esta campaña electoral. Esto es una muestra de la indiferencia e ignorancia acerca del papel que deben cumplir los gobiernos regionales y locales, en el fomento de la cultura. Casi la totalidad desconoce la inclusión de este importante factor o se encuentran desarticulados de los planes generales de desarrollo; cuando se sabe que la cultura es un eje transversal a trabajar junto a otros aspectos tan igual de necesarios para la mejora urbana y territorial, así como social”, enfatizó la gestora cultural.
Benites Goicochea sostuvo que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a las autoridades a trabajar por el bienestar emocional de las personas, con énfasis en las prácticas culturales y artísticas por la incidencia positiva que estas tienen en los niveles de salud de la población, especialmente en etapas de crisis, y la agenda 21 de Cultura de la UNESCO la reconoce como un cuarto pilar para el desarrollo sostenible, junto al crecimiento económico, inclusión social y el equilibrio medioambiental.
La también docente recordó que cuatro años atrás, junto a organizaciones culturales de Cusco, Lima y Trujillo, se puso en marcha una iniciativa de nombre “#VotaCultura”: una acción nacional en red, en cuya primera etapa se hizo incidencia en colocar el tema en la agenda electoral del Perú y conocer las propuestas de los candidatos municipales y regionales. “La iniciativa expresó, así, la necesidad de que desde el Estado se articulen propuestas para garantizar la participación y acceso a la cultura por parte de la población. Se reconoció, entonces, que la proyección de una política cultural debe generarse desde un diagnóstico situacional serio, elaborarse en base a estadísticas e indicadores culturales y realizarse de manera participativa”, manifestó.
More Stories
Pensión 65: conoce al payasito que enamoró a su esposa y sacó adelante a su familia gracias al humor por más de 6 décadas
Luciano Salazar, usuario del programa social del Midis, aprendió este arte desde los 12 años, cuando ingresó a trabajar a...
ESSALUD LA LIBERTAD PROMUEVE ESTRATEGÍA “MOTHER BLESSING” PARA BRINDAR SOPORTE EMOCIONAL EN GESTANTES ANTES DEL PARTO
• Profesionales de la salud se encargan de preparar a futuras madres para afrontar con seguridad el partoCon el objetivo...
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por...
MTC: Se restringe tránsito en el puente Tumán en Chiclayo por afectación de su estructura
• Con el apoyo de la Policía Nacional, se ejecuta el desvío de vehículos por una ruta alterna. El Ministerio...
HURTO DE ENERGÍA: HIDRANDINA ALERTA SOBRE MANIPULACIÓN DE MEDIDORES
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA ENTREGÓ CASI MIL PRÓTESIS DENTALES GRATUITAS A ADULTOS MAYORES EN TRES AÑOS
La Municipalidad de Independencia, en alianza con el Instituto Carrión, sigue brindando atenciones de salud a los vecinos de manera...