
● La empresa de bebidas destacó por su labor en materia de sostenibilidad, el cual viene siendo un pilar desde su fundación hace más de 33 años
● Esta es la segunda estrella tras los resultados obtenidos en la primera auditoría
Industrias San Miguel (ISM), empresa nacional líder en el rubro de bebidas, recibió esta semana su segundo reconocimiento del Distintivo Huella de Carbono 2021. Este nuevo reconocimiento destacó, mediante una auditoría, los compromisos en medición y reducción de Gases de Efecto Invernadero por parte de ISM, y pone aún más relieve la misión de la compañía en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de relaciones beneficiosas con todas las comunidades donde opera.
La Huella de Carbono es una herramienta oficial que permite
reconocer cómo las organizaciones públicas y privadas han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.
“Este nuevo reconocimiento es producto de años de trabajo a favor del crecimiento mutuo y sostenible a la par de la sociedad peruana. Es la segunda de cuatro estrellas como parte de un compromiso por reducir nuestra Huella de Carbono, y nos sentimos orgullosos de que la auditoría haya demostrado nuestra labor de reducción de residuos e impacto en el medio ambiente”, expresó Cintya Añaños, CEO de ISM.
La Huella de Carbono también tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad en las empresas y reconocer su buen desempeño en este rubro. La reducción de emisiones es sinónimo de sostenibilidad, reducción de costos de producción, incremento de la competitividad, mayor productividad, y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos.Finalmente, es importante resaltar que ISM impulsa la economía circular tanto dentro de sí misma, como fuera, con la promoción del reciclaje y reducción de recursos entre las comunidades que impacta. Además, se responsabiliza por el medio ambiente en todos los países en los que tiene presencia. Sus estándares de calidad se cumplen no solo en el Perú, sino también en Chile, Brasil, República Dominicana y Haití, donde además de crear focos de desarrollo económico, impulsan el crecimiento sostenible
More Stories
La Libertad es la segunda región del país con la mayor cantidad de obras paralizadas
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos...
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...