
Equipos mecánicos de la UPAO facilitan el traslado de los plantines sin maltratarlos
La Universidad Privada Antenor Orrego patentó ante Indecopi dos inventos ligados a la robótica aplicada a la agroindustria que prometen mejorar el proceso de producción agrícola con fines de exportación.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), ubicada en Trujillo, región La Libertad, logró que dos de sus inventos, relacionados con el área de robótica aplicada a la agroindustria, sean patentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El primer invento consiste en un dispositivo mecatrónico de tres garras (de allí su nombre multigarra mecatrónica), que permite sostener, trasladar y dejar de forma automática, estable y segura los plantines (fase inicial de una planta productora de frutos con calidad de exportación), desde una bandeja multicelda inicial a otra bandeja multicelda diferente.
Todo el sistema mecánico, electrónico, eléctrico, motórico y sensórico está en la estructura de cada garra (no se requieren elementos externos). El producto se desarrolló desde el concepto, diseño y validación mediante su simulación e implementación física, pasando por un proceso de optimización en cada una de sus etapas.
Manipulación segura
El segundo invento es un equipo mecánico-eléctrico automatizado que desplaza verticalmente los plantines contenidos en los agujeros de las bandejas germinadoras estandarizadas de uso común en los viveros industriales.
Su aplicación consiste en extraer el plantín fuera de su correspondiente agujero, perteneciente a una bandeja germinadora. Esta acción facilita en gran medida el trabajo de los operarios y/o máquinas-herramientas (si es que se usa este tipo de equipos) al momento de manipular los plantines, debido a que ya no tienen que extraerlos desde el agujero interior, sino desde una posición mucho más favorable. Ello minimiza el daño físico o estrés que puedan sufrir la especie vegetal en su manipulación.
Los inventos fueron realizados conjuntamente con los ingenieros Smith Vera Reyes y Julio Herrera Germán, ambos pertenecientes al equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm-Robótica) de la UPAO.
More Stories
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...
BCR: Perú estará entre los 3 países de mayor crecimiento en la región en 2025 y 2026
El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con...
Minería ilegal: nuevo enfoque coordina formalización, erradicación y recuperación
El Gobierno nacional fortalece la lucha contra la minería ilegal mediante una nueva estrategia nacional que coordina tres ejes centrales:...
Senamhi pronostica que invierno del 2025 será más frío que el del año pasado
La ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi, adelantó que el del 2025 será un invierno más frío...
Ley limita uso de celulares en aulas
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico...
Huanchaco entre playas peruanas reconocidas entre las 100 más icónicas del mundo
Tres playas de nuestro litoral fueron seleccionadas entre las 100 más icónicas del mundo. Según el ranking Beach 100 List....