
TRUJILLO. Las calles Sinchi Roca, Suárez, José Gálvez y la avenida Eguren amanecieron sin la presencia habitual de comerciantes informales y ambulatorio, luego de implementarse el proyecto de peatonalización, mediante Decreto de Alcaldía 082 – 2020 MPT, el cual busca eliminar los focos de contagio del COVID-19.
El alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, acompañado de los funcionarios municipales llegó hasta este convulsionaso punto de la ciudad, en inmediaciones del mercado Zonal Palermo, ex Mayorista, que siempre se ha caracterizado por el caos, contaminación e inseguridad; y hoy luce totalmente despejado, limpio y tranquilo.
«Estamos trabajando de manera constante, a fin de evitar más contagios del COVID-19; y precisamente este lugar representa una cadena de contagio y propagación del coronavirus, a causa del comercio informal que creía haber ganado terreno. No vamos a desmayar en nuestros esfuerzos, pero es necesario que la Policía Nacional del Perú nos brinde el apoyo necesario, para garantizar la paz social», señaló Ruiz Vega.
Este proyecto de peatonalización, en su primera etapa, compromete el trabajo conjunto de diferentes gerencias ediles y OPDs. El Segat viene mejorando las áreas verdes en la berma central de la calle Sinchi Roca; Obras Públicas, ejecuta la mejora del pavimento y transitabilidad; Licencias y Comercialización, inspecciona constantemente los permisos de acuerdo a la norma; Seguridad Ciudadana, brinda labores de orden y tranquilidad en la vía pública; Transportes, reordena el tránsito; Defensa Civil, supervisa que los establecimientos cuenten con la debida certificación de seguridad.
«Además del desorden, contaminación y inseguridad, también ma presencia de los ambulantes generan daño a las vías, berma central y veredas. Ahora, estamos enfocados en recuperar estos tramos de la ciudad y evitar aglomeraciones que generan riesgo para la propagación del coronavirus», precisó el alcalde de la ciudad.
Hay que precisar que este proyecto contempla, también, la instalación de rejas, las cuales están instaladas en 6 puntos, en alrededores del mercado ex Mayorista, a fin de evitar el desorden y caos vehicular.
La autoridad provincial informó que a los más de 1200 informales se los ha empadronado y planteado la propuesta de ser trasladados a los mercados temporales implementados por la comuna provincial en el marco de la pandemia covid-19.
More Stories
CONGRESISTA DIEGO BAZÁN HIZO ENTREGA DE LA LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DE TRUJILLO
▪️Parlamentario fue el impulsor del proyecto de ley que ahora se hizo realidad. En medio de júbilo el congresista de...
Con show de títeres enseñan a los niños las reglas de seguridad vial
A través de la imaginación con juegos y parodias divertidas, los menores conocen cuales son las causas de los accidentes...
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Obras en moderna infraestructura recién están al 20 % de avance
Alumnos de ISTP Gonzáles Prada reiniciarán clases en local provisional Mientras se está ejecutando la construcción de la moderna infraestructura...
MPT apoya actividades conmemorativas al fallecimiento de José Faustino Sánchez Carrión (JFSC)
• Comisión organizadora donará una estatua para su instalación en Trujillo. Integrantes de la Comisión Bicentenario del Paso a la...
Antiguo sistema de fiscalización generaba corrupción en la MPT
Con el funcionamiento de la Gerencia de Fiscalización, se espera mayor celeridad en los procesos, transparencia y el reordenamiento de...