
El Presidente de la República, Pedro Castillo, recalcó la necesidad de terminar con todo tipo de discriminación en el país y mencionó que es momento de que, desde el Estado, los derechos se enmarquen en igualdad de condiciones.
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (Conaig), refirió que “esta comisión no sea una más de las tantas que se instalan, sino que empiece a avanzar, y que la población sienta que hay una comisión que verdaderamente le da su espacio”.
Durante su discurso, el Mandatario aseguró que el Gobierno garantizará los derechos fundamentales para todas las peruanas y peruanos en cada rincón del país.
“A partir de ahora se hará una lucha frontal para garantizar los derechos fundamentales para todas y todos. Y garantizar esos derechos significa reconocer sus usos, costumbres, tradiciones, valorar el papel que asumen las comunidades, los centros poblados, estos espacios sociales que están en los últimos rincones del país”, subrayó.
Sostuvo que la discriminación se manifiesta también de diferentes formas, como la discriminación social y física, e indicó que el Gobierno trabajará de manera mancomunada con sus instituciones para acabar con ese tipo de prácticas.
“En la práctica falta que el Estado dé las oportunidades del caso, por ejemplo, a personas que están en sillas de ruedas, a los discapacitados, y a quienes no piensan como nosotros”, dijo.
Se debe precisar que la Conaig fue creada en julio del 2021, por medio del Decreto Supremo 018-2021-Mimp, tiene como objetivo garantizar la igualdad de género y no discriminación, así como hacer seguimiento a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género; y es de carácter multisectorial y permanente.
La ceremonia se celebró en Palacio de Gobierno y en ella participaron la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; los ministros del Ambiente, Rubén Ramírez; de Cultura, Ciro Gálvez; de Economía y Finanzas, Pedro Francke; de Educación, Juan Cadillo; del Interior, Juan Carrasco; de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres; de la Producción, Yván Quispe; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví.
Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durán; y la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Janeyri Boyer Carrera.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...