
El Presidente de la República, Pedro Castillo, recalcó la necesidad de terminar con todo tipo de discriminación en el país y mencionó que es momento de que, desde el Estado, los derechos se enmarquen en igualdad de condiciones.
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (Conaig), refirió que “esta comisión no sea una más de las tantas que se instalan, sino que empiece a avanzar, y que la población sienta que hay una comisión que verdaderamente le da su espacio”.
Durante su discurso, el Mandatario aseguró que el Gobierno garantizará los derechos fundamentales para todas las peruanas y peruanos en cada rincón del país.
“A partir de ahora se hará una lucha frontal para garantizar los derechos fundamentales para todas y todos. Y garantizar esos derechos significa reconocer sus usos, costumbres, tradiciones, valorar el papel que asumen las comunidades, los centros poblados, estos espacios sociales que están en los últimos rincones del país”, subrayó.
Sostuvo que la discriminación se manifiesta también de diferentes formas, como la discriminación social y física, e indicó que el Gobierno trabajará de manera mancomunada con sus instituciones para acabar con ese tipo de prácticas.
“En la práctica falta que el Estado dé las oportunidades del caso, por ejemplo, a personas que están en sillas de ruedas, a los discapacitados, y a quienes no piensan como nosotros”, dijo.
Se debe precisar que la Conaig fue creada en julio del 2021, por medio del Decreto Supremo 018-2021-Mimp, tiene como objetivo garantizar la igualdad de género y no discriminación, así como hacer seguimiento a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género; y es de carácter multisectorial y permanente.
La ceremonia se celebró en Palacio de Gobierno y en ella participaron la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; los ministros del Ambiente, Rubén Ramírez; de Cultura, Ciro Gálvez; de Economía y Finanzas, Pedro Francke; de Educación, Juan Cadillo; del Interior, Juan Carrasco; de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres; de la Producción, Yván Quispe; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví.
Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durán; y la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Janeyri Boyer Carrera.
More Stories
Aprueban aumento remunerativo a favor del personal en actividad de la PNP y FF. AA.
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 148-2025, publicado en el diario oficial El Peruano, que autoriza el...
MIDAGRI: El café peruano sigue conquistando mercados y generando oportunidades para millones de peruanos
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las...
Ica: SUTRAN-MTC cierra cochera informal donde se brindaba servicios de transporte no autorizado
Operativo de fiscalización contó con la participación de la Policía de Tránsito y de la comisaría de esta ciudad. Personal...
NUEVOS PROYECTOS ATRAPANIEBLAS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FORTALECEN LA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE COMUNIDADES VULNERABLES
El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de...
MIDAGRI resaltó el liderazgo del cacao peruano en el mundo durante la inauguración del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025
Con el lema, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, este evento abre sus puertas al público desde hoy, hasta el...
MTC impulsa mesa técnica multisectorial para evaluar operatividad del Tren Lima–Chosica
• Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana....