
El pleno del Congreso aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria en primera votación, proponiendo la modificación del artículo 93 de la Constitución, estableciendo que la Corte Suprema tenga la atribución sobre la comisión de delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato.
La representación nacional apoyó el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución por 103 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones.
En tal sentido, se aprobó en primera votación la Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria, estableciendo la modificación del artículo 93, de la Constitución Política quedando de esta manera:
«Artículo 93. Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas».
Asimismo, establece que «el procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia».
«En caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario», refiere el texto aprobado por el pleno del Congreso.
Además, la norma establece una disposición complementaria final donde señala que «el Congreso de la República adecuará su reglamento en el plazo máximo de 30 días calendario, en cumplimiento de lo que dispone esta ley».
Según explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, la eliminación de esta prerrogativa establece la desaparición de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso.
Como se recuerda, este grupo de trabajo aprobó el pasado 2 de diciembre el dictamen que determinaba la eliminación de la inmunidad parlamentaria.
More Stories
MIDAGRI: Gobierno impulsa el destrabe y ejecución de 25 proyectos hídricos que transformarán el agro nacional
Con la puesta en marcha de estos proyectos se logrará la ampliación de la frontera agrícola en más de un...
Gobierno fortalece el desarrollo del sector agrario en Selva Central para beneficio de pueblos indígenas u originarios
• En comitiva oficial, el titular del MIDAGRI llegó al distrito de Puerto Bermúdez para participar en la VI Sesión...
SUTRAN-MTC suspende centro médico que facilitaba licencias de conducir con huellas falsas
Medida preventiva se aplica tras detectarse irregularidades graves en local ubicado en San Luis. La Superintendencia de Transporte Terrestre de...
Junín: más de 1300 usuarios de Pensión 65 mejorarán su salud a través del servicio “Te acompaño”
La estrategia del programa del Midis busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Más de 1300 usuarios...
MILES DE AGRICULTORES, GANADEROS Y TRANSPORTISTAS LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL PARO MINERO
Productos de primera necesidad están que se malogran, los animales se mueren por falta de medicina y las calles de...
MTC: Avanza la instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar
• El ministro César Sandoval supervisó los trabajos de colocación de la nueva estructura en la Panamericana Norte, que permitirá...