
Viceministro Suárez señaló que el gobierno mantiene el objetivo de empezar a vacunar en el primer trimestre del 2021, y para ello se viene negociando con los laboratorios.El viceministro de Salud, Luis Suárez, dijo esta noche que el gobierno no ha renunciado a la posibilidad de retornar a un confinamiento social, si se registrara un incremento alarmante y sostenido en el número de casos de coronavirus en el país, producto de las fiestas de fin de año y la reapertura de las actividades económicas en la fase cuatro.
En ese sentido señaló que, si bien la tendencia ahora es a una baja transmisión de la enfermedad, en el Minsa están en alerta ante cualquier cambio que se pudiera registrar en el incremento de las cifras, lo que obligaría a adoptar medidas extremas.
“El confinamiento como medida restrictiva final solamente se va a aplicar en el caso que aparezcan brotes, o nuevamente aparezca una tendencia sostenida, ascendente en alguna localidad. Eso siempre está presente, no solamente por navidad. Si en algún momento se revierte la situación que tenemos en este momento de reducción de la incidencia (y) apareciera una transmisión sostenida en la población, sin duda vamos a tomar esa medida. Nunca se ha perdido esa posibilidad”, señaló en entrevista con el programa Agenda Política, de Canal N.
En esa línea, Suárez Ognio reiteró las recomendaciones a la población, y especialmente a los comerciantes, que son muy activos en esta época del año, de celebrar la navidad en casa, no reunirnos con personas que no pertenecen al núcleo familiar, y seguir las pautas sanitarias sobre el uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.
“La medida principal es la que viene del comportamiento de cada uno de nosotros, después viene las medidas que se puedan normar. Por eso darle a la población la mejor información”, señaló.
Vacunas
Sobre el proceso en la compra de vacunas, el Viceministro de Salud Pública señaló que el gobierno mantiene el objetivo de empezar a vacunar en el primer trimestre del próximo año, y para ello, se mantienen negociaciones con diversos laboratorios productores, para buscar la mejor alternativa para el país.
En respuesta a los cuestionamientos de que el Perú se estaría quedando retrasado en este proceso, Suárez señaló que ya existen acuerdos con Covax Facility y Pfizer, y que las negociaciones con otros laboratorios aún continúan y se mantienen muy activas, pues muchos de ellos aún no han culminado sus estudios de la fase tres de la vacuna.
“Por el nivel de las negociaciones en cualquier momento podemos dar una información de que ya se aseguró la vacuna para todos los millones de peruanos que necesitamos. No podemos decirlo ahora, porque no han terminado la negociación (…) Lo que está haciendo el equipo liderada por la cancillería es buscando la mejor opción para el país”, indicó.
Al respecto, agregó que el Ministerio de Economía y Finanzas ha garantizado el fondo de 650 millones de dólares necesarios para la adquisición de las vacunas.
More Stories
Organizaciones de camélidos recibieron créditos por más de S/3 millones a través del Programa de Financiamiento Directo Capital Semilla del MIDAGRI
Este financiamiento ha logrado cubrir costos esenciales vinculados a las actividades de acopio y transformación de fibra de alpaca. Como...
SUTRAN-MTC verifica el cumplimiento de los límites máximos de velocidad en cinco regiones del país
Distintos tramos en Áncash, Arequipa, Junín, Lima y Puno son supervisados con cinemómetros durante el mes de julio. Para el...
MINEM advierte grave impacto de la minería ilegal en Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho
En conferencia de prensa encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Jorge...
Gobierno aprueba segundo reajuste de pensiones a favor del personal en retiro de la PNP y FF. AA.
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 147-2025, que autoriza el segundo reajuste de pensiones a favor del...
Pensión 65: inicia cobro con “carritos” y “avioncitos” pagadores en 10 departamentos para más de 3800 usuarios
Programa del Midis instaló el primer punto en el centro poblado Ñahuinlla, en el distrito de Coyllurqui (Apurímac). Más de...
MIDAGRI sigue impulsando el desarrollo del agro peruano en VIII Consejo de Estado Regional
De esta manera, se busca articular esfuerzos con los Gobiernos Regionales para impulsar la ejecución de proyectos hídricos, titulación, programas...