
Ministra Miriam Ponce advirtió que las horas que se dejan de enseñar a causa de una huelga de docentes «no se recuperan».
La ministra de Educación, Miriam Ponce, llamó a la reflexión a los docentes que están convocando a una huelga docente «sin siquiera haberse iniciado el año escolar» y calificó este anuncio como una «falta de respeto» con los estudiantes y padres de familia.
Tras supervisar el avance de las obras en distintos colegios de Lima, Ponce dijo que su portafolio está abierto a conversar con los distintos gremios sindicales de profesores y que el Sutep, que convoca a la medida de fuerza, no representa a todos los maestros del país.
«Estamos abiertos a conversar pero no estamos de acuerdo con que se afecten a terceros, como son los niños y adolescentes. El tema de anunciar (la huelga) cuando ni siquiera hemos empezado las clases es una falta de respeto, inclusive, a nuestras niñas, niños y adolescentes, y a las familias”, subrayó.
Advirtió que las horas que se dejan de enseñar a causa de la paralización de labores de docentes «no se recuperan» e hizo una invocación a los docentes para, conjuntamente con el Gobierno, pisar el acelerador y asegurar este año el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
Igualmente, invocó a los docentes a ser responsables y comprometidos, y que no solo piensen en ellos mismos sino en la sociedad en su conjunto.
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep) anunció para inicios de abril una posible huelga, según indicó, debido a que el Ejecutivo no estaría cumpliendo con un convenio de negociación colectiva, firmado el año pasado, que contempla mayor presupuesto para el sector educativo, aumento de sueldos y bono de escolaridad para nuevos contratados, entre otros.
Consultada en otro momento sobre la decisión de Sunedu de prohibir las carreras en pregrado 100% virtuales, la titular de Educación evitó pronunciarse argumentando que conversará con los directivos de la institución para conocer el sustento de la medida.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...