El representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, informó que el Estado peruano dará respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori en la primera semana de marzo, conforme al plazo señalado por dicho organismo.
Indicó que se está trabajando en dicha respuesta a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), como ente rector, y de la Cancillería, siendo la posición oficial la de respaldar la decisión del Tribunal Constitucional, que resolvió la liberación del exmandatario.
“Confiamos en que nuestra respuesta sea lo suficientemente contundente como para que la Corte (IDH) entienda las razones de nuestro Tribunal Constitucional, la posición del Estado peruano y con ello sea suficiente”, declaró a RPP.
Lee también: [Estas son las normas legales más relevantes del lunes 19 de febrero del 2024]
PUBLICIDAD
Adrianzén sostuvo que, en caso de no satisfacer dicha respuesta al organismo supranacional, eventualmente se convocaría a una audiencia en la que el Estado sustente sus argumentos, los cuales calificó como “sólidos”.
Agregó que, de declarar la Corte IDH al Perú en desacato con respecto a las sentencias para los casos Barrios Altos y La Cantuta en su próxima asamblea general, el Estado tendría también la posibilidad de responder ante dicha decisión.
El representante del Perú ante la OEA precisó que en este caso se está cuestionando el procedimiento seguido y algunas deficiencias, pero que el Sistema Interamericano no se puede oponer al indulto otorgado al exmandatario, ya que se trata de una facultad presidencial.
De otro lado, recordó que el Estado peruano ya ha cumplido con dar respuesta, en la primera quincena de enero, al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales del 2023 y 2024.
“Esperamos en breve tiempo empezar coordinaciones más estrechas para poder definir el mecanismo de seguimiento para la implementación de las recomendaciones”, indicó Gustavo Adrianzén.
Estado responderá a Corte IDH sobre indulto a Alberto Fujimori a inicios de marzo

ANDINA/Difusión
10:12 | Lima, feb. 19.
El representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, informó que el Estado peruano dará respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori en la primera semana de marzo, conforme al plazo señalado por dicho organismo.
Indicó que se está trabajando en dicha respuesta a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), como ente rector, y de la Cancillería, siendo la posición oficial la de respaldar la decisión del Tribunal Constitucional, que resolvió la liberación del exmandatario.
“Confiamos en que nuestra respuesta sea lo suficientemente contundente como para que la Corte (IDH) entienda las razones de nuestro Tribunal Constitucional, la posición del Estado peruano y con ello sea suficiente”, declaró a RPP.
Adrianzén sostuvo que, en caso de no satisfacer dicha respuesta al organismo supranacional, eventualmente se convocaría a una audiencia en la que el Estado sustente sus argumentos, los cuales calificó como “sólidos”.
Agregó que, de declarar la Corte IDH al Perú en desacato con respecto a las sentencias para los casos Barrios Altos y La Cantuta en su próxima asamblea general, el Estado tendría también la posibilidad de responder ante dicha decisión.
El representante del Perú ante la OEA precisó que en este caso se está cuestionando el procedimiento seguido y algunas deficiencias, pero que el Sistema Interamericano no se puede oponer al indulto otorgado al exmandatario, ya que se trata de una facultad presidencial.
De otro lado, recordó que el Estado peruano ya ha cumplido con dar respuesta, en la primera quincena de enero, al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales del 2023 y 2024.
“Esperamos en breve tiempo empezar coordinaciones más estrechas para poder definir el mecanismo de seguimiento para la implementación de las recomendaciones”, indicó Gustavo Adrianzén.

More Stories
Hallan cuerpos de los tres montañistas desaparecidos en los andes de Áncash
Se trata de dos peruanos y un brasileño, quienes estudiaban para ser guías de alta montaña. Los cuerpos de tres...
¡Atención motociclistas! Sanciones por no usar casco y chaleco se aplicarán en 60 días
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las sanciones por el incumplimiento de las especificaciones técnicas actualizadas referidas...
Mandataria llamó a la unidad y recordó que el Perú es visto como ejemplo
La presidenta Dina Boluarte renovó este sábado su compromiso de seguir trabajando con determinación y transparencia para el desarrollo...
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...