
En vísperas de que queden restringidos los viajes interprovinciales a los departamentos en nivel de alerta extrema por la pandemia del covid-19, debido al inicio de la inmovilización social obligatoria dispuesta por el Gobierno, las agencias de transporte ubicadas en el distrito de La Victoria lucen abarrotadas y, en algunos casos, hay largas colas en los exteriores.
La cuarentena obligatoria regirá del 31 de enero al 14 de febrero en los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima (incluida Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao), según se precisa en el Decreto Supremo N.° 008-2021-PCM.
Durante ese periodo, el transporte interprovincial de pasajeros, por vía aérea y terrestre, queda suspendido en estas regiones, “excepto en los vuelos que aterrizan y despegan desde la Provincia Constitucional del Callao».
La mayoría de pasajeros busca retornar a sus lugares de origen antes de que empiece la inmovilización obligatoria; se observan familias enteras o personas que viajan solas. En muchos casos, no se respeta el distanciamiento social.
Cuarentena 2021: Agencias de viaje incrementan precio de pasajes
En algunas agencias de transporte interprovincial, incluso, ya no hay pasajes, pese a que los precios se han incrementado de manera considerable. Por ejemplo, a Ica el boleto cuesta 80 soles, cuando usualmente vale 30 soles; a Andahuaylas subió de 50 a 150 soles.
Similar panorama de afluencia masiva de viajeros se registra en el terminal terrestre Plaza Norte.
Medidas
El Poder Ejecutivo estableció una serie de medidas dirigidas a frenar la propagación del nuevo coronavirus, las que incluyen la inmovilización social obligatoria en los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima.
La población de esos departamentos solo podrá salir a la calle para actividades autorizadas, como el abastecimiento de productos básicos, compras en farmacias y actividades en entidades bancarias, además de una salida peatonal al día, durante una hora como máximo, a lugares cercanos a sus domicilios hasta las 18:00 horas.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...