Mil 331 usuarios de diez asentamientos humanos, cuyas viviendas se ubican en la parte alta de La Esperanza, se beneficiarán con el proyecto de electrificación definitiva a cargo de Hidrandina, y que permitirá que familias de escasos recursos económicos puedan contar con energía eléctrica de manera definitiva, con confiabilidad y continuidad y dotada de una moderna iluminación que contribuirá a la seguridad del vecindario.
Este proyecto contempla la ampliación de redes de media y baja tensión en los asentamientos humanos El Mirador 01, El Mirador 02, Los Olivos, Los Diamantes, Nuevo Indoamerica, Richard Acuña, Tacabamba, Los Rosales, Ampliación Primavera (ExClementina Peralta) y Las Palmeras, parte alta.
Se trata de la ejecución de trabajos especializados de izado de postes y montaje de estructuras y subestaciones, para dotar del servicio de energía eléctrica a los habitantes de estos sectores populosos, en la jurisdicción del distrito de La Esperanza; los mismos que se iniciarán próximamente, una vez que culmine el proceso logístico y se adjudique la buena pro a la empresa contratista que resulte con mayor puntaje.
En reunión de trabajo, realizada en el Salón Consistorial de la Municipalidad de La Esperanza, el Ing. Fernando Mayor Pariona, de la Unidad de Proyectos y Obras de Hidrandina, informó a los dirigentes vecinales de los diez AA.HH., beneficiarios, que el postor que resulte ganador de este proceso, tendrá a su cargo la ejecución de las labores operativas de campo.
Participó además el Ing. Martín Namay Valderrama, alcalde de la Municipalidad distrital de La Esperanza, quien destacó este aporte de Hidrandina, que después de sucesivas reuniones de trabajo con el Gerente Regional, Mg. Ricardo Arrese Pérez, se ha podido avanzar con un proyecto que se encuentra en su fase final de adjudicación, con recursos propios de la empresa.
El proyecto contempla beneficiar a familias cuyas viviendas se ubican en sectores urbanos que han ido expandiéndose en los últimos 15 años, en dicha jurisdicción y cuyo monto asciende a los S/ 2’645,540.06; incluye la instalación de redes primarias, en una extensión de 2.19 kms.; 11 subestaciones de distribución de 50 y 100 kilovatios y redes secundarias, en 9.48 kms., de extensión; asimismo se ha previsto la instalación de 336 luminarias LED, de 50-55 watts, de alumbrado público.
More Stories
Universidad Señor de Sipán anuncia su expansión nacional con nuevas filiales en las ciudades de Lima, Trujillo y Piura
Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS) anunciaron oficialmente la aprobación de la modificación de su licencia institucional...
Summa Gold Corporation adquirió camiones Sany para sus operaciones e implementó programa de capacitación para jóvenes de Huamachuco
LUEGO DE UNA RIGUROSA EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN, CINCO PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SE INCORPORARÁN EN UNOS DÍAS A LA UNIDAD MINERA...
Resonador magnético con inteligencia artificial llega a Salud Primavera
Al celebrar su 13° aniversario, Manuel Llempén, su presidente ejecutivo y fundador, anunció la construcción de moderna torre de consultorios...
UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú
El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria...
Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso...
UPAO consigue dos patentes más por sistema robótico para agroindustria
Ya son 5 y dos más están en proceso. Dos nuevas patentes fueron otorgadas a la Universidad Privada Antenor Orrego...