
Emprendimiento e innovación
Los investigadores y emprendedores de la región norte cuentan con una plataforma orientada a la implementación de sus ideas de negocio llamada Hub Digital: emprendimiento e innovación UPAO, un espacio para la investigación y creación del conocimiento, con el fin de poner la ciencia al servicio de la sociedad.
Con este centro de innovación, la UPAO da un paso adelante para impulsar la sociedad del conocimiento hacia una economía más digitalizada y orientada a las personas y los sectores productivos. Este avance permite el reconocimiento al trabajo hecho por la universidad en sus 35 años de existencia.
Es un centro especializado en generar espacios de innovación colaborativa. Además, propicia la articulación de las necesidades del sector productivo y la sociedad con las capacidades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico de la Universidad. Es decir, busca generar relaciones de intercambio de conocimiento, con el objetivo de desarrollar soluciones a problemas relevantes de la región y el país.
COWORKING
Brinda servicios que propician la innovación colaborativa a través de sus tres unidades que generan sinergia entre ellas.
Está diseñado para, primero, generar una cultura de innovación y emprendimiento a nivel del interno de la Universidad o en el ecosistema regional, actualmente en nivel incipiente o de desarrollo.
Esta área es un espacio de trabajo compartido donde los estudiantes se conectan con profesionales, emprendedores y pueden realizar sus labores en un ambiente colaborativo. En el área de coworking, se comparten recursos como estaciones de trabajo, salas de reuniones, servicios de impresión, equipos multimedia y conexión a internet de alta velocidad.
FRANKI LAB
Es el makerspace, un espacio equipado con herramientas, tecnologías y materiales para que los estudiantes puedan llevar a cabo proyectos de diseño, prototipado y fabricación. Esto les brinda la oportunidad de aprender de manera práctica sobre temas relacionados con la innovación y la ingeniería. El makerspace cuenta con equipos de cómputo de alto rendimiento, impresoras 3D, equipos de realidad virtual, equipos multimedia y mobiliarios para el trabajo colaborativo.
Fomenta el desarrollo de nuevos emprendimientos con un alto componente innovador, con bases tecnológica y científica. Fomenta emprendimientos innovadores y dinámicos, pensados en negocios globales, es decir, que tenga capacidad de rápido crecimiento y que, en el plazo de un año, haya escalado a niveles más grandes.
RETHINK LAB
Es un espacio diseñado para fomentar la creatividad y la innovación entre los estudiantes y emprendedores. En este ambiente colaborativo, los participantes tienen la oportunidad de reunirse, compartir ideas y trabajar en proyectos que desafíen el status quo y propongan soluciones innovadoras a problemas reales.
Es la unidad de innovación y transferencia tecnológica, el puente entre las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) —que incluye trabajar con centros de producción, laboratorios, la parte académica y la incubadora de negocios— y los desafíos que plantean el sector productivo y la sociedad.
El espacio está equipado con equipo multimedia, una pantalla de 3×3 de alta definición y con un sistema de audio envolvente. Cuenta con mobiliario flexible y especialmente diseñado para desarrollar talleres, así como una gradería con capacidad de 40 personas para el desarrollo de charlas o conferencias.
INTERACCIÓN CON EL MUNDO
El Hub Digital Upao relaciona los mundos del sector productivo y la sociedad con la Universidad, y consigue formar mejores profesionales con competencias reales, potenciar las capacidades hacia una investigación de calidad y más útil para el sector productivo, además de contribuir con el desarrollo económico de la región.
Más información
-En emprendimiento e innovación, la UPAO lanzó proyectos exitosos, como el CowTech, con financiamiento de 1,8 millones de soles.
-1500 emprendedores, 105 proyectos de incubación, 800 mil soles en ventas y 48 empleos generados son sus antecedentes.
-70% de la inversión fue financiada por el BID, a través de Proinnovate, y 30% por la UPAO.
More Stories
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...
UPAO, pionera en implementar ERP SAP S/4HANA para la excelencia académica
Inicia la transformación digital para automatizar sus procesos, reducir costos y optimizar servicio a beneficio de sus estudiantes Trascendental. La...
Chikibrigadas continúa formando a niños de Trujillo en prevención de riesgos y desastres
* A través de esta iniciativa, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos busca generar una cultura de prevención...