
Nota de Débito que figura en recibos de algunos clientes corresponde a la liquidación de consumos no facturados en su momento (marzo, abril y mayo)
Con el objetivo de seguir orientando a los usuarios, la empresa Hidrandina informó que la aplicación del fraccionamiento de deuda, como facilidad de pago para algunos clientes, obedece a los Decreto de Urgencia 035-2020, 074-2020 y 062-2020, esto se realiza de forma automática en los recibos de los beneficiarios.
Este fraccionamiento de 24 cuotas sin intereses beneficia a la población vulnerable con consumos de hasta 100 kWh mensuales. A muchos de estos usuarios, también beneficiados con el Bono Electricidad, se les ha generado una Nota de Débito, que corresponde a la liquidación de consumos no facturados durante los meses de aislamiento social y que corresponde hacerlo ahora.
La empresa explicó que durante los meses de cuarentena (marzo, abril y mayo) no se pudo tomar una lectura de los medidores; por lo tanto, se promedió el consumo de los usuarios de los últimos 6 meses, tal como indica el Decreto de Urgencia.
Al retomar la lectura de los medidores, se ha obtenido los consumos reales de los clientes durante esos meses y se ha generado un importe no facturado en el recibo (Nota de Débito), que ha sido cubierto con el Bono Electricidad o fraccionado.
Asimismo, los montos calculados por la empresa durante esos meses y que son menores a su consumo real, serán devueltos a los clientes a través de una Nota de Crédito.
Respecto al Bono Electricidad, se ha utilizado para liquidar los consumos del mes de marzo a setiembre 2020. Es importante mencionar que este subsidio de 160 soles tiene vigencia hasta diciembre del presente año.
Cabe indicar que Hidrandina entregó, solo a clientes beneficiados con el subsidio y/o fraccionamiento, un Anexo Explicativo donde se ha detallado la aplicación del Bono Electricidad y el fraccionamiento de deuda. Esta información fue adjunta al recibo físico del mes de setiembre, que se entregó en los hogares de los clientes.
Hidrandina continúa trabajando y respondiendo a consultas, solicitudes, interrupciones, denuncias de alumbrado público, reclamos y emergencias reportadas por sus usuarios a través de sus Canales Virtuales: Facebook Hidrandina, WhatsApp 948327474; correo electrónico atencionhdna@distriluz.com.pe y Serviluz 0801-71001, además de su oficina virtual www.distriluz.com.pe/hidrandina o descargando la APP Distriluz en Play Store o IOS.
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...