
● Según el Ministerio del Ambiente, nuestro país genera más de 21 mil toneladas de residuos sólidos al día; sin embargo, solo el 1.9% es reciclado.
● La valorización es una gran alternativa para hacer frente a la problemática que afronta nuestro país por la generación de residuos. Las formas de valorización más conocidas son el reciclaje y el compostaje.
Con la finalidad de hacer frente al cambio climático, Disal Perú informó que el año pasado valorizó más de 10 mil toneladas de residuos sólidos generados por sus clientes. De esta manera, impulsan a las empresas a fortalecer su gestión ambiental, a través de la valorización, la cual permite aprovechar los residuos y utilizarlos como insumos para los procesos productivos, evitando que sean dispuestos en rellenos sanitarios o de seguridad.
Los residuos que se lograron transformar para otorgarles una vida útil, pertenecieron principalmente a empresas del sector minero, agrario, construcción, industrial, entre otros. Es importante precisar que los elementos que fueron valorizados eran materiales como: papel, cartón, madera, plástico, chatarra, aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros.
“Como empresa tenemos el propósito de trabajar para un mundo más limpio y sostenible; por ello, desarrollamos una cultura enfocada en la reutilización y el reciclaje de residuos, generando nuevos puestos de trabajo para la micro y pequeña empresa, donde el residuo deja de ser un problema y se convierte en una oportunidad para todos”, expresó Joseph Espejo, gerente de Sostenibilidad de Disal Perú.
El proceso de valorización permitió alcanzar logros importantes para el ambiente, como reducir 12,754 toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del calentamiento global.
En este sentido, Disal Perú, por medio del desarrollo de iniciativas sostenibles, apuesta por ayudar a las empresas a reducir el impacto ambiental que generan los residuos producidos en su operación.
More Stories
SINDICATO DE SEDALIB RECHAZAN LA PRIVATIZACIÓN DE SEDALIB Y REALIZARÁN PARO
• También piden anulación de la designación fraudulenta de Frank Sánchez como director. El Sindicato Único de Trabajadores de la...
ESSALUD LA LIBERTAD PROMUEVE ESTRATEGÍA “MOTHER BLESSING” PARA BRINDAR SOPORTE EMOCIONAL EN GESTANTES ANTES DEL PARTO
• Profesionales de la salud se encargan de preparar a futuras madres para afrontar con seguridad el partoCon el objetivo...
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...