
Se recomienda evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor
Con el fin de alertar al personal de los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policiales y clínicas privadas ante el riesgo de que ocurran casos de golpe de calor en el país, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió una alerta epidemiológica sobre el tema.
El documento recomienda garantizar la adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo (menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros), así como evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor, con el fin de diagnosticarlo precozmente y, además, brindar un tratamiento temprano y efectivo para minimizar las complicaciones.
Asimismo, mantener frescos y ventilados todos los ambientes de las Ipress, garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes con cuadros de golpe de calor y capacitar a su personal de salud en relación a la atención de pacientes con sospecha o golpe de calor.
Señales de alerta
El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociado a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente.
Entre los principales síntomas se presenta mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre entre 39 a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones.
En el Perú, en enero 2024, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha reportado incremento de temperaturas diurnas en la selva norte y centro con valores superiores a los 36°C e incremento de la temperatura en la sierra sur con valores hasta los 28 °C.
Actualmente, el país se encuentra en estado de alerta por ola de calor, en las principales ciudades de la costa y selva del país se vienen registrando temperaturas entre 30 a 35°C, con incremento de la radiación ultravioleta; considerándose de alto riesgo para la población por la presentación de cuadros de golpe de calor.
El Minsa pone a disposición la Línea gratuita 113, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Puede comunicarse desde cualquier teléfono fijo o celular.
More Stories
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...
BCR: Perú estará entre los 3 países de mayor crecimiento en la región en 2025 y 2026
El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con...
Minería ilegal: nuevo enfoque coordina formalización, erradicación y recuperación
El Gobierno nacional fortalece la lucha contra la minería ilegal mediante una nueva estrategia nacional que coordina tres ejes centrales:...
Senamhi pronostica que invierno del 2025 será más frío que el del año pasado
La ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi, adelantó que el del 2025 será un invierno más frío...
Ley limita uso de celulares en aulas
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico...
Huanchaco entre playas peruanas reconocidas entre las 100 más icónicas del mundo
Tres playas de nuestro litoral fueron seleccionadas entre las 100 más icónicas del mundo. Según el ranking Beach 100 List....