
Midagri trabaja para que en marzo de este año empiecen las obras físicas. Proyecto de Irrigación Chavimochic en la región La Libertad.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, señaló hoy que la ejecución de la III etapa del proyecto de irrigación Chavimochic en la región la Libertad, permitirá impulsar más las agroexportaciones peruanas y la conquista de nuevos mercados internacionales.
Refirió que la semana pasada se adjudicó a Canadá la ejecución e implementación de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, a través de la modalidad Gobierno a Gobierno.
“La ejecución física debe estar empezando a más tardar en abril, si es que no es en el mes de marzo (de este año), porque estamos cerrando en este momento la negociación”, dijo la ministra Contreras en Radio Nacional.
“Este proyecto va a mover el Producto Bruto Interno (PBI), la agricultura va a crecer en 3% porque va a impulsar las agroexportaciones y la conquista de nuevos mercados internacionales con productos peruanos, como se viene haciendo con los arándanos y uvas”, agregó.
Asimismo, destacó que Chavimochic III generará nuevos empleos productivos en el sector agrario del norte del país.
También señaló que este proyecto permitirá contar con más agua potable para la ciudad de Trujillo.
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destacó que este logro se alcanza en el destrabe que el Ejecutivo realiza de proyectos emblemáticos que por años no se han ejecutado y que ahora sí se avanzan por la voluntad política de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
“También hemos destrabado Iruro para las regiones de Ayacucho y Arequipa, que ya está en proceso de licitación y debe empezar a ejecutarse en abril o marzo”, agregó.
En ese sentido, enfatizó que Chavimochic III e Iruro son los “dos grandes proyectos que empiezan a ejecutarse el presente año”.
“También estamos destrabando Chinecas (Ancash), Yanapujio y Las Delicias (Lambayeque) y ejecutando proyectos de infraestructura hidráulica en diversas regiones, como el Alto Piura, que va a empezar a ejecutarse”, dijo.
Asimismo, refirió que están destrabando proyectos en Moquegua y Apurímac, con el trabajo coordinado con los gobernadores regionales.
La ministra Contreras, detalló que la ejecución del proyecto de irrigación Chavimochic III tomará tres años y debe estar listo en junio del 2027, para lo cual están avanzando en los procesos para acortar plazos.
– Exportaciones peruanas se recuperan al sumar US$ 58,171.5 millones
Fenómeno El Niño
De otro lado, destacó que en el Ejecutivo se ha implementado una cultura de la prevención, desde el año pasado, y no obstante se debilita el Fenómeno El Niño, siempre hay que estar atentos.
En ese sentido, refirió que en el 2023 se destinó al Midagri más de 1,200 millones de soles para atender fenómenos adversos del cambio climático como el Fenómeno El Niño, producto de ello, se han descolmatado más de 750 kilómetros en ríos y quebradas y más de 51,000 kilómetros en canales de riego.
“Se ha comprado por primera vez, más de 200 maquinarias de primer nivel, y está trabajando en nuevos puntos críticos a través de la Autoridad Nacional del Agua”, destacó.
Asimismo, precisó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es una entidad técnico normativo y de manera excepcional a través de un Decreto de Urgencia emitido el año pasado, colabora en la descolmatación de los ríos y quebradas, actividades que son competencia de los gobiernos regionales y locales.
Rechazo a la violencia
De otra parte, desde el Midagri, la ministra Contreras expresó su rechazo a toda forma de violencia y más aún la agresión que sufrió en la víspera la presidenta de la República, Dina Boluarte durante un acto oficial en la región Ayacucho.
“La presidenta representa a millones de peruanas, ella viene trabajando día a día con mucho empuje con todo el Gabinete para cerrar brechas”, puntualizó.
More Stories
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...
BCR: Perú estará entre los 3 países de mayor crecimiento en la región en 2025 y 2026
El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con...
Minería ilegal: nuevo enfoque coordina formalización, erradicación y recuperación
El Gobierno nacional fortalece la lucha contra la minería ilegal mediante una nueva estrategia nacional que coordina tres ejes centrales:...
Senamhi pronostica que invierno del 2025 será más frío que el del año pasado
La ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi, adelantó que el del 2025 será un invierno más frío...
Ley limita uso de celulares en aulas
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico...
Huanchaco entre playas peruanas reconocidas entre las 100 más icónicas del mundo
Tres playas de nuestro litoral fueron seleccionadas entre las 100 más icónicas del mundo. Según el ranking Beach 100 List....