
Poder judicial informó que el médico que expida el certificado médico falso también podría ser denunciado.
El juez Miguel Ángel Díaz Cañote, miembro de la Sala Laboral Permanente de Lima Este, advirtió que el trabajador que presente un certificado médico falso en su centro de labores podría ser denunciado penalmente y sancionado con el despido.
Explicó que el despido es la máxima consecuencia del uso de información no veraz presentada por el trabajador en su centro de labores, con el objetivo de obtener una ventaja para sí.
Esta acción puede afectar el patrimonio del empleador, quien podría sufrir pérdidas debido a los días de inasistencia por parte del trabajador, inasistencia que pretende justificar utilizando la información falsa proporcionada mediante el certificado médico.
“La línea jurisprudencial ha sido clara: aquellos que utilicen certificados médicos falsos están sujetos a sanciones máximas, especialmente en el ámbito laboral, donde el despido se presenta como la consecuencia más probable”, enfatizó.

El magistrado destacó que estas medidas pueden estar establecidas en el Reglamento Interno de Trabajo al que pertenece el colaborador, así como, ser una consecuencia de la afectación de la buena fe laboral, conforme al Decreto Supremo – 003-097-TR, que señala como falta especifica el utilizar o proporcionar información falsa al empleador, con el ánimo de causarle perjuicio o con el propósito de justificar sus inasistencias.
Denuncia penal contra el médico
El empleador tiene también la opción de recurrir a la vía penal a través de una denuncia, la cual no sería solo presentada contra el trabajador involucrado, sino también contra el médico que ha emitido el certificado falso.
El juez señaló que el personal médico, ya sea de centros asistenciales públicos o privados, que emita certificados médicos con información falsa enfrentará una pena de hasta 3 años.
Estas medidas aplican tanto a aquellos trabajadores que utilizan servicios públicos de salud o seguro social, como a funcionarios públicos, enfatizando la necesidad de respetar la legalidad en el ámbito laboral.
Esta advertencia busca preservar la integridad del sistema laboral, asegurando que la relación entre empleadores y trabajadores se base en la transparencia y el respeto a la normativa vigente.
More Stories
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...
BCR: Perú estará entre los 3 países de mayor crecimiento en la región en 2025 y 2026
El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con...
Minería ilegal: nuevo enfoque coordina formalización, erradicación y recuperación
El Gobierno nacional fortalece la lucha contra la minería ilegal mediante una nueva estrategia nacional que coordina tres ejes centrales:...
Senamhi pronostica que invierno del 2025 será más frío que el del año pasado
La ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi, adelantó que el del 2025 será un invierno más frío...
Ley limita uso de celulares en aulas
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico...
Huanchaco entre playas peruanas reconocidas entre las 100 más icónicas del mundo
Tres playas de nuestro litoral fueron seleccionadas entre las 100 más icónicas del mundo. Según el ranking Beach 100 List....