
A través de un documento oficial y después en reunión, la Dirección Desconcentrada de Cultura – La Libertad, del Ministerio de Cultura, a cargo de David Calderón de los Ríos, solicitó al alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, el retiro de los colores no autorizados que actualmente presenta la fachada del Palacio Municipal.
La reunión se realizó ayer jueves, en Palacio Municipal, contando además con la participación de los equipos técnicos de ambos organismos.
El retiro de los colores actuales se debe a que este edificio está declarado como Monumento Histórico integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N° 572/INC-2001 e integra el Ambiente Urbano Monumental de la Zona Monumental de Trujillo.
En el documento exhortando al cambio de tonalidad, se precisa que el color blanco en los muros de la fachada, el dorado y verde en los elementos ornamentales y el color dorado en la carpintería de madera de las ventanas contravienen la normativa vigente de protección al Patrimonio Cultural y no guardan relación con el estilo, características, diseño y color original del bien inmueble, generando una alteración en el mismo.
El edificio es un monumento histórico que forma parte de un patrimonio cultural más extenso, como son los ambientes urbano monumentales de los jirones Pizarro y Almagro, la Plaza Mayor, y la Zona Monumental de Trujillo.
La presencia de este bien inmueble con colores discordantes no aprobados para sus fachadas genera un impacto visual negativo en la ciudad histórica, ya que no respeta las características y homogeneidad cromática e imagen espacial de la misma, afectando su identidad histórica; asimismo, no respeta los colores propios que corresponden a su arquitectura, no guardan armonía con la unidad y carácter del conjunto que se debe preservar en el entorno de los ambientes urbano monumentales y de la zona monumental, generando una alteración en los mismos.
La presencia de los colores discordantes no autorizados por la sede regional de Cultura, contraviene las siguientes normas: Ordenanza Municipal N° 028-2009-MPT, que regula el Uso de colores y acabados exteriores de la zona monumental de Trujillo; D.S. N° 007-2020-MC, que modifica el Reglamento de la Ley N° 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
Por todo esto es que La Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura exhorta a la MPT al retiro de los colores señalados como discordantes, por contravenir las normas vigentes antes citadas, generando un inmueble alterador de la imagen urbana de la Zona Monumental de Trujillo.
Finalmente, se pide que se tramite ante este organismo la autorización sectorial que corresponde al pintado de los elementos ornamentales de la fachada en color blanco, el pintado de la carpintería de madera en marrón y los muros en rojo almagre, colores identificados el año 2019 a través de escalas estratigráficas, como el color más antiguo que presentaba la fachada del Palacio Municipal.
More Stories
Calles de Trujillo quedaron contaminadas con aguas servidas tras colapso de alcantarillado
Personal de la Municipalidad de Trujillo recorrió zonas afectadas para preparar un plan de contingencia que permita desinfectar las áreas...
Con fotopapeletas se acabará el caos en el tránsito urbano en Trujillo
En los próximos días la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentará un aplicativo de fotopapeletas a través de celular para...
HIDRANDINA ATIENDE SOLICITUDES Y RECLAMOS DIRECTAMENTE CON SUS CLIENTES DESDE EL PORVENIR
• Empresa de energía eléctrica descentraliza sus servicios a través de la “Caravana Hidrandina Contigo”. Como parte de su compromiso...
Desinterés de instituciones en crucial reunión por los totorales de Huanchaco
El equipo técnico y legal de Sedalib S.A. asistió por cuarta vez a la reunión con autoridades de Trujillo con...
Empresas de transportes California y Nuevo California pelean por rutas
Choferes se usurpan recorridos, por ello Municipalidad de Trujillo está fiscalizando e interviniendo buses que son llevados al depósito municipal....
Contraloría: Mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco Herrera
Reservas para la atención de emergencias fueron utilizadas como bienes logísticos lo que vulnera la normativa La Libertad. - La...