
Después de 50 años, Trujillo ya podría contar con un verdadero relleno sanitario. Esto, luego de conocerse que el expediente técnico de dicha obra está casi culminado por parte del Ministerio del Ambiente (Minam). En ese sentido, los trabajos de la primera etapa están proyectados a iniciarse en mayo del 2021.
“La obra inicial se ejecutará en 22 hectáreas, que albergarán las celdas y trincheras impermeabilizadas. Se acondicionará de acuerdo a la topografía del suelo, a fin de que se puedan aprovechar exitosamente los residuos sólidos. Sin embargo, existen 45 hectáreas restantes donde deberá funcionar la planta de tratamiento (reciclaje)”, expresó el gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Germán Huerta Chombo.
La celda a construir recibirá los residuos sólidos de la provincia de Trujillo y sus distritos — menos Poroto y Simbal—, según el marco de la Resolución Ministerial N° 221-2019-MINAM, que declaró en emergencia la gestión de la disposición final de los residuos sólidos. En ese sentido, la construcción está valorizada en más de S/ 45 millones, cuyo plazo de ejecución es de un año.
Cabe recordar que la obra fue anunciada en 2019, luego de una extensa reunión entre los alcaldes de la provincia, que derivó en la firma de un convenio entre la MPT y el Minam. Al respecto, Huerta Chombo recordó que los residuos orgánicos de los mercados pueden aprovecharse para fabricar abonos y compostaje para los parques de Trujillo y el sector agroindustrial. Y es que son más de mil toneladas diarias que recibe el botadero El Milagro.
De acuerdo a las especificaciones técnicas, el nuevo relleno sanitario contará con una balanza que permita controlar el ingreso de la basura y ser clasificada en residuos orgánicos e inorgánicos, por lo que se necesitará que los ciudadanos separen sus residuos en casa.
Además, contará con una sede administrativa, un espacio de compostaje, poza para tratamiento de lixiviados y 23 hectáreas para la instalación de una celda donde se acopiarán los residuos sólidos finales. Contará con un dique de hasta 4.5 metros de profundidad — en el perímetro de la celda— para operar como defensa rivereña, en el caso se activen las quebradas aledañas al terreno, ubicado en el distrito de Huanchaco. Este espacio ya cuenta saneado y con todos los permisos de Ley.
More Stories
Crean página falsa de la Municipalidad de Trujillo para estafar con brevetes
Delincuentes solicitan pagos exorbitantes para ofrecerles licencias de conducir de motos sin dar exámenes. La subgerente de Trasportes de la...
ANIN: Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos funcionará a fines de 2025
• Los diques de esta obra de canalización ya han demostrado parcialmente su efectividad tras el último desborde de la...
Colocarán muros de contención en Mampuesto para proteger viviendas
El Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Distrital de El Porvenir ejecutarán trabajos de prevención con muros de...
Se inician las inscripciones para los Talleres Municipales Gratuitos en Trujillo
Este año se abrieron 3 sedes para facilitar los registros en la piscina Gildemeister, Casa de Juventud y estadio Chan...
AUTOPISTA DEL SOL: MÁS DE 200 PREDIOS ESTÁN PENDIENTES DE ADQUISICIÓN
• Situación corresponde el tramo Evitamiento Trujillo, uno de los más extensos y que menos avance registra a la fecha....
El Porvenir: INDECI asesorará a funcionarios de Defensa Civil en tema de desastres
El alcalde de El Porvenir Juan Carranza Ventura se reunió con los funcionarios del Grupo de Intervención Rápida y Desastres...