
Los esfuerzos que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene desplegando para que la ciudad cuente con una moderna ciclovía no son en vano. Este fin de semana, se iniciaron los trabajos que permitirán que vehículos no motorizados puedan trasladarse desde Trujillo a distritos como Florencia de Mora, Víctor Larco y La Esperanza, siendo este último distrito el punto de partida de esta obra producto de gestiones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Debemos entender que las ciudades cambian. En estos tiempos, que se busca un servicio de tránsito más acorde al medio ambiente, así como en un contexto de lucha contra la propagación de la enfermedad del coronavirus favoreciendo el distanciamiento social en el transporte urbano; seguiremos esforzándonos para mejorar el reordenamiento de Trujillo”, explicó el alcalde provincial José Ruiz Vega.
De acuerdo al expediente técnico del proyecto de inversión, denominado “Proyecto de Implementación de Sistema de Ciclovías”, son cerca de 39 kilómetros de ciclovías acondicionadas en las principales avenidas de la ciudad. De esta manera, las avenidas a intervenir son Víctor Larco, España, América (Norte a Oeste), Miraflores, Manuel Vera Enríquez, Teodoro Valcárcel, Nicolás de Piérola y José Gabriel Condorcanqui. Previamente, debe realizarse la reparación del pavimento.
Precisamente, en La Esperanza comenzó el proceso de parchado de la av. José Gabriel Condorcanqui. En esta avenida, junto a las ya mencionadas, se parcharán 3 mil 332 m2 de pavimento, así como se aplicará Slurry Seal (emulsión asfáltica) en un área de 61 mil 778 m2 de pista grietada.
Estas vías contarán con señalización horizontal y vertical, así como bolardos (postes gruesos que impiden el estacionamiento de automóviles) y tope de llantas para garantizar la seguridad de los ciclistas.
Cabe recordar que este proyecto esto se concretó a través de la Resolución Ministerial 803-2020-MTC/01.02, que aprobó la transferencia, por parte del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del MTC a la MPT, la suma de S/ 1 millón 826 mil 948.63 para la ejecución respectiva, que debe culminarse en 45 días calendarios.
More Stories
Empezarán a aplicar en Trujillo fotopapeletas de tránsito
Infracción más recurrente es la G-40, por estacionar un vehículo en zona prohibida o rígida, que es considerada grave y tiene...
El alcalde de El Porvenir, Juan Carranza, participa en el Seminario sobre Construcción de Ciudades Inteligentes.
Tres alcaldes de La Libertad fortalecen capacidades de gobernanza en China. Beijing, China. – El alcalde del distrito de El...
Hallan losas de concreto durante trabajos de la calle Salaverry
Tras análisis de los profesionales de la Gerencia de Obras de Trujillo e ingenieros de empresa contratista serán usadas para...
Regidor propone disolver TMT y pone en riesgo inversión de S/ 3 mil millones en Trujillo
El MTC, ente rector, le enmienda la plana al concejal y advierte que se contraviene la Política Nacional de Transporte...
Clausuran dos locales nocturnos en la urbanización Monserrate
Uno no tenia certificado de Inspección Técnica en Seguridad de Edificaciones (ITSE) y otro realizaba giro distinto a su licencia...
Más de mil personas con sentencias leves realizan trabajos comunitarios en El Porvenir
En una jornada sin precedentes, más de mil personas sentenciadas por delitos menores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) participaron en...