
Sumando una nueva estrategia en su lucha frontal contra la pandemia del COVID-19, el Centro del Adulto Mayor de La Esperanza ha abierto sus puertas para atender a pacientes con coronavirus que necesiten hospitalización. Este local, cedido en uso al Hospital Jerusalén, fue totalmente implementado por la Municipalidad del distrito esperancino, y ahora cuenta, en su primera etapa, con 15 camas, 15 colchones, 15 porta sueros, 15 biombos, 20 balones de oxígeno de 10 m3 y 5 sillas de ruedas.
La apertura del nuevo centro médico fue anunciada in situ, con la presencia del alcalde esperancino, Martín Namay Valderrama, y el gobernador regional, Manuel Llempén y el Sub gerente de la Micro Red de Salud de La Esperanza. Sobre la noticia, el burgomaestre aseveró que la segunda ola de contagios de la pandemia viene golpeando con fuerza al distrito de La Esperanza, por ello existe la necesidad de ampliar los espacios, médicos para atender paciente de gravedad:
“Siendo conscientes de la emergencia y la segunda ola de covid-19 que ya vive nuestro país, en la cual La Esperanza no es ajena, desde hoy nuestro Centro del Adulto Mayor está totalmente implementado y listo para recibir pacientes COVID que necesiten oxígeno y atención hospitalaria. Este local ya ha recibido pacientes durante la emergencia sanitaria del 2020, y para este año hemos renovado todo los ambientes, con la pintura, instalación de un techo metálico, reparaciones internas e instalaciones médicas necesarias, para repotenciar el servicio de salud que seguirá brindando mientras dure la pandemia”, aseveró Martín Namay.
LA ESPERANZA TENDRÁ SU PROPIA PLANTA DE OXÍGENO
En esa misma lucha contra la pandemia, Namay Valderrama afirmó que el distrito esperancino contará con su propia planta de oxígeno, construida un terreno ubicado al costado del Hospital Jerusalén y del Centro del Adulto Mayor. Además, recordó la compra de 100 balones de oxígeno, que ya fueron conducidos hasta Llacuabamba para su llenado.
“Hemos decidido comprar una planta de oxígeno para nuestro distrito, la cual podrá abastecer hasta 72 balones de 10 M3 al día, y funcionará, a más tardar, en la quincena de marzo. Con ella abasteceremos los 100 balones ya comprados. Creemos que es necesario continuar sumando esfuerzos para ganar esta guerra, pero también necesitamos el apoyo de la población, porque de nada sirve que como autoridades vengamos accionando, y la actitud de la gente sea esquiva a la realidad. Necesitamos que todo el pueblo esperancino y del Perú, sea responsable», finalizó la autoridad distrital.
More Stories
Calles de Trujillo quedaron contaminadas con aguas servidas tras colapso de alcantarillado
Personal de la Municipalidad de Trujillo recorrió zonas afectadas para preparar un plan de contingencia que permita desinfectar las áreas...
Con fotopapeletas se acabará el caos en el tránsito urbano en Trujillo
En los próximos días la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentará un aplicativo de fotopapeletas a través de celular para...
HIDRANDINA ATIENDE SOLICITUDES Y RECLAMOS DIRECTAMENTE CON SUS CLIENTES DESDE EL PORVENIR
• Empresa de energía eléctrica descentraliza sus servicios a través de la “Caravana Hidrandina Contigo”. Como parte de su compromiso...
Desinterés de instituciones en crucial reunión por los totorales de Huanchaco
El equipo técnico y legal de Sedalib S.A. asistió por cuarta vez a la reunión con autoridades de Trujillo con...
Empresas de transportes California y Nuevo California pelean por rutas
Choferes se usurpan recorridos, por ello Municipalidad de Trujillo está fiscalizando e interviniendo buses que son llevados al depósito municipal....
Contraloría: Mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco Herrera
Reservas para la atención de emergencias fueron utilizadas como bienes logísticos lo que vulnera la normativa La Libertad. - La...