Afectaría a tres distritos de Moquegua

Las cenizas por nuevas explosiones del volcán Ubinas pueden afectar a pobladores de tres distritos de Moquegua.
Cuatro nuevas explosiones registró en las últimas horas el volcán Ubinas, ubicado en Moquegua. La columna de cenizas y gases expulsados alcanzó una altura de cuatro kilómetros desde el cráter, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
«En las últimas horas, desde la medianoche han habido 4 explosiones y las cenizas pueden afectar a los pobladores de los distritos de Chojata, Lloque, Yunga e incluso llegarían al distrito de San Juan de Tarucani que está ubicado entre el límite de los distritos de Moquegua y Arequipa», afirmó en una entrevista a Tv Perú.
De acuerdo con el organismo científico, por la dirección de viento, la columna de cenizas y gases del volcán Ubinas se dirige hacia las zonas este y noreste del volcán y por ello recomendó a las comunidades aledañas tomar las precauciones del caso.
José Del Carpio ingeniero vulcanólogo del IGP confirmóque en las últimas horas se han producido 4 explosiones que han emitido cenizas que han alcanzado los 4,000 metros de altura.
Agregó que los distritos más afectados por estas nuevas explosiones son los distritos de Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque y centros poblados, además de estancias y zonas de pastoreo.
Tras indicar que el IGP ya había previsto este tipo de situaciones por el monitoreo permanente que se realiza al volcán, el especialista afirmó que también se detectó ceniza suspendida sobre el cielo de Arequipa en el transcurso de la mañana que en el transcurso de las horas se han ido dispersando y yendo hacia el oeste.
El vocero del IGP refirió que el monitoreo constante del volcán registra en estos momentos actividad interna del volcán que significa «que hay ascenso de magma que se traducen en explosiones y emisiones de ceniza, que al final son las erupciones volcánicas«.
Luego declaró desde que se declaró la alerta naranja para el Ubinas, se han producido 25 explosiones siendo las más fuertes las ocurridas el 4, 6, 16 de julio y las de ayer.
Finalmente dijo que el IGP emite permanente informes que son puestos de inmediato a los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua así como a otras autoridades para que tomen las medidas del caso.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...