
Petroperú precisó hoy que no tiene influencia en la determinación del precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), por cuanto su participación en el mercado de este combustible es mínima.Así lo señaló a través de un comunicado en el que expresa los siguientes puntos:
1. Petroperú actualmente cuenta con una participación del 15% en el mercado del GLP, actuando como distribuidor mayorista, situación que le imposibilita operar como una entidad referente para la definición de los precios de este producto en el país.
2. Asimismo, desde enero de 2020, la Empresa no produce GLP, dado que la Refinería Talara está fuera de servicio para completar los trabajos del Proyecto de Modernización.
Mientras se concluye dicho proyecto, en Planta Callao se atiende la demanda de GLP con compras efectuadas al principal productor del mercado local, la empresa Pluspetrol; y para el caso de Talara, la demanda es atendida con importaciones.
3. Por ello, actualmente Petroperú determina el precio de venta del GLP en Callao en función al costo de adquisición que semanalmente es alcanzado por Pluspetrol, más los costos logísticos de almacenamiento y despacho, así como los descuentos otorgados a los clientes; y, finalmente, se incluye una rentabilidad marginal.
En ese sentido, el precio de venta del GLP comercializado por Petroperú mantiene una ligera diferencia de 0.03 Soles/Kg respecto al precio del principal proveedor local, Pluspetrol, tal como se observa en el siguiente cuadro:

4. Cabe mencionar que, ante la crisis mundial originada por el Covid-19, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el DS 007-2020-EM, suspendió desde el 28 de abril de 2020 la aplicación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) en los combustibles GLP envasado y Diésel B5/Diésel B5 S-50 de uso vehicular y generación eléctrica; debido a que dicha inclusión evitaba que se realizaran las reducciones de precio para el consumidor final.
En ese sentido, Petroperú declara que siempre está atento a las disposiciones del Estado peruano con relación a la administración del FEPC, dado los incrementos de precios que vienen presentándose en el mercado internacional.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...