
El Gobierno oficializó hoy la declaratoria de estado de emergencia en varios distritos de provincias de diversos gobiernos regionales del país, por el peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales y un posible Fenómeno El Niño.
Según el Decreto Supremo 072-2023-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los gobiernos regionales involucrados son Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Establece, asimismo que esta declaratoria será por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente.
En tal sentido, el dispositivo señala que los gobiernos regionales involucrados y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda, Desarrollo Agrario, Transportes, Trabajo, Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente.
Agrega que dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Precisa, además, que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La medida es conforme al artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y su reglamento; la «Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley 29664«; y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
El decreto supremo es firmado por la Presidenta de la República, Dina Boluarte; Nancy Tolentino, ministra de la Mujer encargada del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros; y los titulares de los sectores mencionados.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...